martes, 05 diciembre 2023
lunes 26 de septiembre de 2022 - 12:00 AM

Bucaramanga

¿Por qué en Bucaramanga se prefiere el transporte ‘pirata’? | Análisis

Son tan deficientes las alternativas de transporte urbano y es tanta la congestión, que los bumangueses prefieren movilizarse en el ilegal servicio del mototaxi.

Comprometidos con la verdad

Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.

Nuestra mejor noticia

En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Ya tengo mi suscripción:

o ingresa

Ingresar

Olvidé mi contraseña

Límite de dispositivos diarios alcanzado

Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.

La informalidad en el área metropolitana de Bucaramanga aventaja al transporte público en los tiempos de desplazamiento y cobertura. Para ser más exactos, los usuarios del transporte ‘pirata’ aseguran estar más satisfechos con el servicio que prestan los ‘mototaxistas’ que con el que ofrecen los buses tradicionales y el Metrolínea.

Los usuarios del mototaxi, que ‘reina’ en el área, soslayan la ilegalidad, la seguridad vial, el riesgo del viaje y la misma salubridad porque, de manera literal, aprecian el rápido tiempo de recorrido hacia sus destinos.

Además, el transporte ilegal les garantiza a los bumangueses que utilizan ese servicio una gran cobertura y, de manera específica, una total disponibilidad por parte de sus conductores, aunque quienes van al volante no son los más respetuosos de las normas de tránsito.

Los usuarios de la ilegalidad se inclinan por esta forma alterna de movilidad por falta de alternativas y por las pocas frecuencias que ofrecen los transportes convencionales y el propio Metrolínea.

Es decir, muchos ciudadanos prefieren estos vehículos ilícitos por encima de otros por no tener que esperar o hacer filas en las estaciones de buses, sobre todo durante las ‘horas pico’.

No en vano, según la más reciente encuesta del Área Metropolitana de Bucaramanga, en el 36,8% de los hogares se tiene al menos una o dos motos por familia. Por ende, el modo de transporte predominante en los cuatro municipios del área es la motocicleta, con el 24,4%.

Y es que, tras los traumáticos cambios implementados en las rutas de bus urbano, se incrementó exponencialmente la compra y el uso de motocicleta.

Hoy se contabilizan más automotores de este tipo que núcleos familiares en la ciudad. Cifras oficiales indican que hay 354 mil 195 hogares en la conurbación, mientras que el registro de motos ya suma 422 mil 809.

Claro está que el motociclista se consolida como el que más se accidenta, muere o resulta herido en las vías. Según las estadísticas de Tránsito, 69% de los fallecidos y 77% de los lesionados a causa de siniestros viales en el área han sido motociclistas.

A juicio de Fabián Fontecha Angulo, subdirector de Transporte del AMB, “es prioritaria la tarea de mejorar el transporte público en su infraestructura vial, preferente o exclusiva, de contar con frecuencias y coberturas, y además, entregar las condiciones para que el espacio público sea atractivo para reactivar la caminabilidad”.

“Es fundamental reconciliar al pasajero con su ciudad. A partir de la oferta de espacio público y desde la entrega de condiciones dignas para el transporte, se pueden generar cambios de hábitos que de manera transversal mejoren la calidad de vida”, concluyó.

$!¿Por qué en Bucaramanga se prefiere el transporte ‘pirata’? | Análisis
$!¿Por qué en Bucaramanga se prefiere el transporte ‘pirata’? | Análisis
$!¿Por qué en Bucaramanga se prefiere el transporte ‘pirata’? | Análisis
$!¿Por qué en Bucaramanga se prefiere el transporte ‘pirata’? | Análisis
$!¿Por qué en Bucaramanga se prefiere el transporte ‘pirata’? | Análisis
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Image

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

@kiloardila

eardila@vanguardia.com

Lea también