Por instrucciones emitidas en la línea de mando nacional de la Policía Nacional, desde mediados del pasado mes se retiraron y trasladaron a las calles varios uniformados de la Policía que custodiaban las zonas de acceso y de salida en el Aeropuerto Internacional Palonegro, que brinda servicio al área metropolitana de Bucaramanga.
Desde entonces se reportan desórdenes y caos en materia de movilidad vehicular en las afueras de la terminal aérea, especialmente en las plataformas habilitadas para los automotores que llevan y recogen viajeros.
Lea también: Video: Así fue el caos en las vías Girón- Aeropuerto y Lebrija - Bucaramanga por ‘plan tortuga’ de taxistas
Aunque los uniformados fueron retirados hace casi un mes, y a pesar de que se inició la temporada que registra el mayor incremento en el número de vuelos y turistas, aún está pendiente la solución ante dicha falta de autoridad en el aeropuerto Palonegro.

Le sugerimos: Santander ya registra su primer quemado con pólvora en diciembre
De acuerdo con lo denunciado por el gremio de taxistas, anteriormente se contaba con la presencia de cerca de 20 efectivos policiales que, además de ejercer controles como requisas y contrarrestar cualquier anomalía contra la seguridad ciudadana, también se encargaban de preservar el orden en materia de movilidad vehicular y ejercer vigilancia contra el transporte informal.
Los viajeros, por su parte, señalan inconvenientes para salir y llegar desde y hacia el aeropuerto, que se ubica en jurisdicción de Lebrija. Conforme con las quejas de los usuarios, en ciertos momentos los tres carriles viales en las afueras del aeropuerto resultan bloqueados por la gran cantidad de automotores que parquean de forma indebida.
Es decir, en la actualidad la principal terminal aérea de Santander carece de controles y regulaciones en campo por parte de las autoridades, y por ende casi a diario se reportan inconvenientes de movilidad vehicular.
pasajeros movilizó en 2021 el Aeropuerto Internacional Palonegro.
La Gerencia de Aeropuertos de Oriente, empresa encargada de administrar el Palonegro y otros cinco aeropuertos del país (Barrancabermeja, Cúcuta, Santa Marta, Riohacha y Valledupar), informó que se iniciaron reuniones con altos funcionarios del Gobierno Nacional, además de acercamientos con el Ministerio de Defensa, para tratar de resolver esta crisis por la falta de policiales.
Como forma de protesta ante esta falta de autoridad en el Palonegro, decenas de taxistas realizaron en la mañana de este lunes un ‘plan tortuga’ sobre el corredor que comunica a la terminal aérea con Bucaramanga.

Esta manifestación, que se prolongó por varias horas, perjudicó los desplazamientos de decenas de viajeros con vuelos programados desde las 7:00 a.m.
“¡No se pierden solo vuelos, se pierden citas médicas, citas en embajadas, conexiones aéreas, entrevistas de trabajo, empleos!”, fueron algunos de los mensajes manifestados en redes sociales por usuarios del Palonegro.
Representantes del gremio de taxistas que brinda servicio desde y hacia el aeropuerto advirtieron que las protestas se mantendrán a lo largo de la presente semana, si no existen compromisos concretos para una solución.
“Mientras nosotros debemos pagar $3.000 por cada servicio que recojamos, los ‘piratas’ hacen de las suyas sin control y recogen pasajeros sin rendir cuentas a Aeropuertos de Oriente”, manifestó uno de los transportistas afectados.

Mediante las redes sociales los usuarios se manifestaron, a través de mensajes como “cerraron mi vuelo con un 15% de los pasajeros que llegamos...no me quedé gracias a la ruta conocida como ‘cuchara de palo’”.
Ante los trancones que este lunes se vivieron por cuenta de las protestas de taxistas, Aeropuertos de Oriente informó que con el fin de brindar “un adecuado servicio a los pasajeros, se ha venido gestionando con las aerolíneas su reubicación en vuelos programados para hoy (lunes)”.

Vanguardia entrevistó a Nelson Rodríguez Cruz, gerente de Aeropuertos de Oriente S.A.S., para conocer cómo avanzan las gestiones para restablecer la vigilancia y el control de Policía que existía.
Rodríguez Cruz indicó que “son 14 aeropuertos los que están afectados en el país. Ciudades como Cali y Rionegro también fueron perjudicadas. Avanzamos en reuniones de muy alto nivel con el Gobierno Nacional, con autoridades como el Ministro de Transportes, y estamos esperando un encuentro con el Ministro de Defensa, para ver de qué manera se cumplen por parte de Policía las obligaciones del reglamento aeronáutico”.

En su momento, las directivas nacionales de la Policía precisaron que los uniformados retirados se reubicarían en las calles para la protección de la ciudadanía.
“Este asunto excede a Aeropuertos de Oriente, es un tema de gobierno. Policía Nacional, Aeronáutica Civil y Agencia Nacional de Infraestructura tienen que ponerse de acuerdo. Por ahora no hay una noticia clara sobre el retorno de los policías. Sí existe la intención por parte del gobierno, pero no hay fecha definida”, precisó Rodríguez Cruz.
El Gerente de Aeropuertos de Oriente también informó que se adelantan mesas de trabajo con los gobiernos de Girón y Lebrija, con el fin de fortalecer la presencia de agentes de tránsito en las afueras de la terminal aérea.
