Por estos días, los padres de familia afrontan significativas alzas en la compra de uniformes escolares en Bucaramanga. Por ejemplo, medias blancas económicas que el año anterior se conseguían desde $3.000 y $4.000, en 2023 se encuentran en el mercado a partir de los $7.000.
Además de las prendas de vestir para estudiantes de colegios, en la capital santandereana a partir de la semana entrante también se advierten incrementos en telas que sirven de insumo para la fabricación de ropa de trabajo e indumentaria similar.
Lea también: La maleza ‘devora’ a Acualago, se necesitan $2.000 millones para salvar el icónico parque
Vanguardia salió a las calles para hablar con comerciantes, fabricantes y ciudadanos en general sobre los valores que se incrementaron en el comercio de telas y prendas de vestir.

En el recorrido realizado por varios negocios del Centro de Bucaramanga, evidenciamos que los pantalones más económicos para asistir a clases se consiguen desde los $40.000, solicitando la popular rebaja.
“Los mismos pantalones el año pasado se podían encontrar hasta en $30.000. Todo subió. Hasta la ropa blanca se encareció. Camisetas que valían $18.000 ahora están a $24.000”, comentó Ibeth Rojas, madre de un estudiante que iniciará el sexto grado en las próximas semanas.
No ocurre solamente en almacenes o negocios formales. Estas alzas también se ven reflejadas en las ventas informales o callejeras.
“Las camisas este año las tenemos desde $18.000 y hasta $25.000, según la talla. Prendas como las licras y las medias también están carísimas. Están llegando los productos supercaros. El cliente lo piensa más de una vez para comprar. Las medias blancas de colegio se vendían en $3.000 y este año llegaron para vender en $7.000”, informó Ángela Aparicio, vendedora del Paseo del Comercio.
Dependiendo de la institución educativa, si se trata del sector oficial o privado, los valores en el precio de los uniformes varían mucho en Bucaramanga. Por nombrar valores aproximados, un uniforme de educación física para una institución pública oscila entre los $90.000 y los $120.000, en tallas para adolescentes como S, M y L.
Antonio Issa Buitrago es el propietario de la Tienda Escolar y Deportiva Toto, una de las empresas que fabrica uniformes escolares para múltiples instituciones en la capital santandereana. Él nos contó cuáles son los incrementos que han sufrido los insumos para la elaboración de prendas.
“Una tela que costaba $8.500 ya está costando $12.500. Otra que costaba $14.000 ahora está valiendo $22.000, a precio de mayoreo. El problema es que estas telas son a base de hilazas, las cuales se importan de países como China. Como el dólar subió, todos estos insumos ahora resultan más caros para traerlos al país”, señaló Issa Buitrago.
Entre enero y octubre de 2022, las importaciones textiles en Colombia sumaron un valor cercano a los 1.872 millones de dólares. De acuerdo con las estadísticas publicadas por Inexmoda y el Observatorio de Moda, el 49 % estos insumos se importaron desde China y 11 % desde la India.
Algodón, fibras sintéticas discontinuas, filamentos sintéticos o artificiales, tejidos de punto y guata, fieltro y telas sin tejer fueron las cinco materias primas que se importaron en mayor cantidad.

Durante la presente semana, de acuerdo con lo precisado por comerciantes de telas, se mantuvieron los mismos precios que se establecieron a finales de 2022. No obstante, en próximos días se esperan incrementos en estos insumos para la confección de prendas de vestir.
“Telas como acetato, rayón chalís, rayón twill, seda Studio F, noche de Viena, lino flex, scuba, y Liverpool tienen por ahora los mismos precios, no han variado. Por estos días también adelantamos inventario y luego sí se revisarán los precios”, indicó Mireya Sánchez, vendedora de un negocio de telas localizado sobre la carrera 17.
Sobre la misma cuadra del Centro de Bucaramanga hablamos con el dueño de un negocio que vende telas y fabrica prendas de vestir, como ropa para caballeros y hasta delantales para el trabajo. Este comerciante nos dijo que justamente se encuentra estudiando y analizando posibles alzas, teniendo en cuenta factores como la inflación registrada en la economía colombiana.
“Insumos como hilos, botones y telas subieron mucho de precio. La mayoría de textiles vienen desde China. En estos momentos es temprano para concluir en cuánto podría aumentar el valor de las telas y productos que vendemos, pero, de todas maneras, solamente con la inflación los valores aumentarán como mínimo entre un 13% y 14%. También dependemos mucho de los cambios en el dólar. La próxima semana se podrán sacar mejores conclusiones”, precisó Jorge Feghali, comerciante.

Jorge Feghali, fabricante y comerciante:
“Muchos de los valores dependen del dólar. Si se mantiene a la baja, los insumos pueden resultar menos costosos. Pero creemos que los precios aumentarán conforme a la inflación, entre el 13% y el 14%”.
Ángela Aparicio, vendedora informal:
“Los distribuidores y fabricantes le subieron casi el doble a algunas mercancías. Los pantalones escolares subieron $10.000. Las camisetas y las medias aumentaron casi un 50%. La ropa interior también se incrementó en el precio para el público”.