El próximo miércoles 4 de octubre se realizará en Bucaramanga el 11° Simulacro Municipal de Respuestas a Emergencias. Todos los sectores de la población podrán participar activamente de esta jornada que se programó.
En esta ocasión dicho ejercicio de práctica se enfocará en cómo responder y proceder de manera adecuada ante un posible sismo o temblor.
Lea también: Prográmese con los cierres en la vía Bucaramanga - Cúcuta
Este simulacro se llevará a cabo en la ‘Ciudad Bonita’ el miércoles 4 de octubre, a partir de las 9:00 a.m.
Expertos, autoridades y socorristas dictarán pautas y recomendaciones detalladas sobre qué hacer ante un movimiento telúrico y las posibles emergencias que se puedan generar en medio de la situación.
Además de las actividades que se programan en Bucaramanga, dicho simulacro también se programa en otras ciudades del país.
En la capital santandereana, esta jornada de aprendizaje sobre cómo responder ante posibles emergencias es liderada por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y la Oficina de Gestión del Riesgo de la Alcaldía de Bucaramanga.
¿Quiénes y cómo pueden participar?
Tanto organizaciones del sector oficial como del privado podrán vincularse y participar en este simulacro municipal.
Le sugerimos: Se iniciaron obras contra el riesgo en punto crítico de Bucaramanga
El Gobierno Local precisó que pueden ser parte de dicho ejercicio colegios, universidades, dependencias del Estado, empresas privadas, establecimientos de comercio, hospitales y clínicas, unidades residenciales y ciudadanía en general.
“Tómalo en serio, pero con calma”, es el lema del Undécimo Simulacro Municipal de Respuestas a Emergencias.
“Cabe mencionar que esta actividad la deben realizar todas las empresas o unidades residenciales que cuenten con un Plan de Emergencia de Gestión del Riesgo, para saber cómo reaccionar ante un evento de este tipo. En esta oportunidad, se basarán en cómo reaccionar ante un sismo”, indicó el Gobierno Local.
Aquellas organizaciones que requieran la certificación entregada por las autoridades por partipar en este tipo de ejercicios deberán hacer un registro previo ante la Alcaldía de Bucaramanga.
Le puede interesar: Análisis: ¿A qué se debe la brecha entre colegios privados y oficiales de Bucaramanga en el tema del bilingüismo?
Conforme con lo indicado por las autoridades, un representante de cada empresa o institución deberá hacer la inscripción de su entidad, en el siguiente formulario dispuesto a través de internet: clic aquí. (https://forms.office.com/r/eAcuUkr9nE)
El plazo máximo para hacer dicha inscripción es el día anterior al simulacro, es decir, el 3 de octubre entrante.
“Es importante replicar nuestros mecanismos de respuesta frente a un sismo, desde cada una de nuestras instituciones”, fue el llamado realizado por Luis Ortega Martínez, coordinador de la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo de Bucaramanga.
El ejercicio más reciente de este tipo en la capital santandereana se llevó a cabo en 2021. En aquel simulacro participaron alrededor de 350 organizaciones y entidades. En total, más de 257.000 personas se vincularon activamente.
Periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metro en la versión impresa de Vanguardia desde 2016, y apoyo en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo.
jpineda@vanguardia.com