Papel, cartón, plástico, vidrio, medicamentos vencidos, baterías y aceite de cocina, son algunos de los residuos que se pueden volver a llevar al Punto Limpio Metropolitano, tras su puesta en servicio, a partir de esta semana.
Desde hace cerca de 10 meses se mantenía inactivo este lugar, localizado sobre la Avenida Los Samanes con calle 56, sector principal de ingreso a la Ciudadela Real de Minas. Ante su cierre prolongado e inesperado, los bumangueses ya habían reclamado en repetidas ocasiones por su operación, teniendo en cuenta que es el único punto físico, público y permanente habilitado para que las personas puedan hacer la disposición correcta de material aprovechable, residuos posconsumo y peligrosos, eléctricos y electrónicos, y especiales que se generan dentro de sus hogares.
Óscar Pisciotti, técnico operativo de la Subdirección Ambiental del Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, explicó que el Punto permaneció todo este tiempo cerrado por varias razones relacionadas con contratación y con la autoridad ambiental que le fue suspendida a la entidad.
“Se hizo un convenio entre el AMB y la Emab, para la operación. Sin embargo, la Alcaldía de Bucaramanga y las Unidades Tecnológicas de Santander, UTS, hicieron un esfuerzo articulado para lograr, nuevamente, la apertura de este centro de acopio metropolitano”, precisó el funcionario.
En este sentido, la Empresa de Aseo de Bucaramanga, Emab, se encargará de hacer la recolección y disposición final, complementando así la función que actualmente tiene la Estación de Clasificación y Aprovechamiento, ECA, que ya cumplió un año de estar en operación, logrando el aprovechamiento diario de 2.500 kilos de desechos que se generan en las 17 comunas de la capital santandereana.
Lea también: En la cárcel de Palogordo hay 249 casos positivos de COVID-19
Helbert Panqueva, subsecretario del Medio Ambiente de la Alcaldía de Bucaramanga, por su parte, manifestó que “la invitación es a que vuelvan a traer a este Punto los residuos aprovechables y aquellos residuos peligrosos para que allí le demos la gestión adecuada. Este espacio es importante para proteger el medio ambiente y darle un valor agregado a estos residuos que ya no sean enterrados como basura”.
Desde la academia, se apostará a campañas pedagógicas para que los bumangueses entiendan el aporte significativo que pueden hacer al medio ambiente con pequeñas acciones.
Carlos Pérez, coordinador del Programa de Ingeniería Ambiental de las UTS, aseguró que con este convenio ahora “vamos a trabajar con nuestros profesores y estudiantes en la sensibilización de los vecinos, poder llegar a todos los conjuntos de la Ciudadela Real de Minas y hacer unas campañas ambientales que permitirán enseñar la separación correcta de residuos en la fuente y que, de paso, traigan todos los residuos de posconsumo al Punto Limpio”.
Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com