Aunque la desconfianza es la principal razón para no creer en los candidatos a las próximas elecciones, los voceros de las comunas de Bucaramanga se atrevieron a emitir las obras que ellos esperan que realicen todos aquellos que resulten elegidos como concejales o como Jefe del Gobierno Local.
Tras los 17 ‘Encuentros Ciudadanos’ que lideró en igual número de comunas el programa Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, BMCV, los entrevistados coincidieron en decir que esperan de quienes resulten elegidos mediante el voto popular, en octubre próximo, trabajen por la movilidad, por la seguridad e incluso por la lucha contra la drogadicción.
Si bien la mayoría de entrevistados piensa ‘negativo’ sobre el ritmo en el que va la capital santandereanas, ellos sí anhelan que los que resulten elegidos sean transparentes, luchen por la corrupción, tengan una gran capacidad de gestión, posean un alto grado de sensibilidad social y, de manera particular, puedan construir las obras de infraestructura que estas localidades tanto requieren.
El programa BMCV se puso en la tarea de preguntarles a los líderes cívicos y a los ‘ciudadanos de a pie’ qué esperan de sus futuros gobernantes, quienes en el papel se posesionarán el 1 de enero de 2024. Los comicios serán el último domingo de octubre de este año.
Según dijeron los consultados, a ellos nos les interesa que los elegidos sean de un determinado partido político o que sean jóvenes o viejos; ellos solo quieren que emprendan acciones para frenar el ‘mototaxismo’, reestructurar el Metrolínea, rescaten el espacio público, construyan viviendas de interés social y solucionen los errores registrados en las polémicas encuestas del Sisbén, que ha dejado a más de 20 mil ciudadanos fuera de los programas sociales.
Dentro de las obras de infraestructura que pide la comunidad están: el Par Vial de la calle 54, el acceso norte del Viaducto Alejandro Galvis Ramírez y la ampliación de la Autopista a Floridablanca.
Tras los ‘Encuentros Ciudadanos’ realizados, a fecha de hoy, se percibe mucho escepticismo sobre las finanzas locales para los próximos años, siendo generalizado el sentimiento de que las condiciones económicas estarán peor en 2024.
Vale recordar que el Programa BMCV cuenta con el apoyo de socios locales y nacionales, dentro de los que se encuentran: Prosantander, Cámara de Comercio, Universidad Autónoma de Bucaramanga, Universidad Industrial de Santander, Financiera Comultrasan, Crezcamos, Universidad de Santander, Fundación Corona y, por supuesto, Vanguardia.
