En el marco de un convenio firmado por la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, y la Universidad Pontificia Bolivariana, para definir el Plan de Gestión de la Calidad del Aire en Bucaramanga, se realizó un inventario de emisiones en el que se determinó que los carros y las motocicletas cuatro tiempos son los principales contaminantes.

Con este estudio, cuya línea de base fue el parque automotor que se tenía registrado a 2021 en los cuatros municipios del área metropolitana, fue posible establecer que las fuentes móviles liberan al año, por lo menos, 43.158 toneladas de CO, que es el Monóxido de Carbono, el cual se forma a partir de la combustión de gasolina y es considerado uno de los mayores contaminante de la atmósfera.
Asimismo, se reportaron 9.364 toneladas de NOx, Óxido de Nitrógeno, que se produce en el motor del vehículo debido a la combustión de nitrógeno a altas temperaturas. Tiene especial incidencia sobre el medio ambiente.
Lea también: En Bucaramanga y Floridablanca se cobraría por parquear en zonas públicas
También 1.435 toneladas de SOx, Óxido de Azufre, que es lo que produce la lluvia ácida. Y 7.244 toneladas de VOC, que son los Compuestos Orgánicos Volátiles, el principal ingrediente del ‘smog’ (niebla tóxica), que a nivel del suelo este gas irrita el sistema respiratorio, causando tos, asfixia y reducción en la capacidad pulmonar.
Con respecto al material particulado, que generalmente es el que sale de estos carros, se presumen unas 353 toneladas de PM 2.5. Estas partículas microscópicas pueden penetrar dentro de los pulmones, agravando problemas respiratorios y poniendo en riesgo el sistema inmune.


Por otra parte, el estudio señaló que se liberan 1.568.868 toneladas de CO2, Bióxido de Carbono, gas causante del efecto invernadero y principal responsable de que aumente la temperatura media del planeta; 2.248 toneladas de CH4 que es el metano que tiene 67 veces más poder que el dióxido de carbono para calentar el planeta en un periodo de 20 años; y 41 toneladas de N2O, oxido nitroso.

A 31 de diciembre de 2021, en los cuatro municipios que conforman el área metropolitana, se tenían matriculados 779.878 automotores, siendo Girón la localidad que agrupa el 47% de los registros, seguido de Bucaramanga con el 29%, Floridablanca con el 22% y Piedecuesta con tan solo el 2%.

Cabe aclarar que las emisiones de los automotores varían dependiendo de la aceleración, el modo de conducir, el tipo de combustible, la temperatura, la presión y la eficiencia del dispositivo de control de emisiones.
