lunes, 25 septiembre 2023
miércoles 18 de mayo de 2022 - 12:00 AM

¿Qué tanto nos afecta el rastro de mercurio detectado en el río Suratá?

El Acueducto Metropolitano de Bucaramanga aclaró que es óptima la calidad del agua que se le suministra a todos sus usuarios en el área metropolitana.

Comprometidos con la verdad

Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.

Nuestra mejor noticia

En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Ya tengo mi suscripción:

o ingresa

Ingresar

Olvidé mi contraseña

Límite de dispositivos diarios alcanzado

Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.

Un episodio ocurrido el pasado 23 de febrero y solo dado a conocer en las últimas horas por la veeduría Ciudadanía Activa Santandereana prendió las alarmas sobre la contaminación con mercurio que puede tener la quebrada La Baja y el río Suratá, en la provincia de Soto Norte.

La preocupación radica en que los ríos Vetas, Suratá, Charta, así como las quebradas El Salado, Pajaritos, Móngora, Páez, Angostura, La Baja, Monsalve, y más de 35 lagunas que hacen parte del complejo léntico regulador del Páramo de Santurbán, drenan sobre el río Suratá que conduce sus aguas hacia la captación de la Planta de Bosconia del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga.

De acuerdo con Ramiro Vásquez Giraldo, veedor ciudadano y coordinador de Ciudadanía Activa Santandereana, las comunidades de California, Vetas y Tona han venido denunciando la alta contaminación de los afluentes hídricos de Soto Norte.

“Así que nos pusimos a investigar y encontramos los estudios del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, una carta que envía la Cdmb a la Alcaldía de California (alertando de la contaminación). Pero han pasado tres meses y todos están callados”, precisó.

El pasado 23 de febrero, la Gerencia de Operaciones del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga reportó a la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, Cdmb, que “con gran preocupación los análisis de laboratorio de las muestras de agua cruda tomadas a las 6:00 a.m., a la entrada de la Planta de Tratamiento de Bosconia, arrojaron una concentración de mercurio total de 100 UG HG/L (microgramos de mercurio por litro de agua) cuando la norma establece 2.0 UG HG/L”.

El veedor ciudadano asegura que este registro puede ser consecuencia del crecimiento desaforado y descontrolado de la minería ilegal. “Hay múltiples denuncias de prensa y en redes sociales sobre mineros artesanales e ilegales que extraen en California enormes cantidades de oro, utilizando desmedidamente el mercurio en área del título minero de las multinacional ECO ORO, los cuales están siendo saqueados, generando una bonanza ilegal de recursos sin precedentes”.

Lea también: Esta es la razón de por qué cada vez menos pasajeros se suben a Metrolínea

Hace 20 años no ocurría un evento así

Hernán Clavijo Granados, gerente general del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, explicó que en las tomas de muestras habituales que se hacen, cada dos horas, para el monitoreo del río Suratá se encontró, el 23 de febrero, una presencia significativa de mercurio en el agua cruda.

“Esto tiene múltiples causas, principalmente, la minería; pero, también puede ser remoción del lecho del río porque son metales pesados que normalmente se decantan a la parte baja del río y cuando hay algún fenómeno de remoción se disuelven y llegan a nuestra captación. Este es un evento que no se presentaba en estas cantidades hace más de 20 años”, aseveró.

Frente a este preocupante hallazgo, detalló Clavijo Granados, se hizo un cierre de la captación del Planta Bosconia durante ocho horas, con el fin de evitar que esta agua altamente contaminada con mercurio llegara al sistema donde se efectúa el proceso de potabilización para luego abastecer a los usuarios de Floridablanca, Bucaramanga y Girón. Por eso, “queremos dar un parte de tranquilidad. La calidad del agua que estamos suministrando a los hogares y comercios del área metropolitana es de óptima calidad”.

Para evitar la repetición de este tipo de hechos, comentó el Gerente del Acueducto, se han establecido varios líneas de acción, como la de adquirir predios alrededor de las cuencas hídricas.

“Estamos adelantando el más ambicioso plan de conservación de cuencas hídricas que se haya hecho en los últimos años. También estamos trabajando en la estructuración de proyectos de pago por servicios ambientales para trabajar de manera articulada con la red de municipios productores de agua que son básicamente los de la provincia de Soto Norte y lo que esperamos poder hacer con esto es llevar unos proyectos productivos a la región que permitan que las familias puedan dedicarse a unas actividades que generen un menor impacto sobre las cuencas hídricas”, acotó.

Las tomas de muestras efectuadas por el Amb, en las fuentes hídricas, se realizan cada dos horas y cuando ocurre algún evento cada hora o cada 30 minutos, según el caso.

¿Qué dice la Cdmb?

En medio de estas polémicas denuncias, Vanguardia intentó buscar respuestas de la autoridad ambiental, pero las preguntas entregadas, al cierre de esta edición, no fueron contestadas.

Sin embargo, se pudo conocer que en oficio enviado el 10 de marzo de 2022, firmado por Diego Armando Barajas Díaz, subdirector (e) de Evaluación y Control Ambiental, se le solicitó a la Alcaldía de California:

1. Informar las acciones que el Municipio ha adelantado en el control de las actividades mineras ilícitas y uso del mercurio en la minería no formal.

2. Realizar intervención directa en lo relacionado con el control de las actividades de extracción ilegal de minerales auríferos y uso de sustancias altamente tóxicas como el mercurio en dichas actividades extractivas.

3. Verificar e identificar los posibles sectores de emisión y liberación de mercurio al ambiente.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también