Entre el 1 y 26 de mayo de 2022 se reportaron en Santander cuatro fallecidos por COVID-19, es decir 680 casos menos que para el mismo periodo de 2022. En términos porcentuales esto representa una reducción del 99,42% en vidas perdidas por el coronavirus.
En contagios, los casos positivos confirmados llegaron a tan solo 618, que equivale a 22.669 menos que en el mismo lapso de 2021, representando así una caída del 97,3%.
Con estas cifras, Luis Felipe González, gerente COVID-19 en Santander, confirmó que la pandemia en el territorio santandereano está controlada. Los datos son determinantes para la región y para confirmar la eficacia de la vacunación.
Si bien, estos anuncios son alentadores, no invitan a la ciudadanía a “relajarse” con las medidas de autocuidado, pues el virus aún está circulando y se conjuga ahora con las infecciones respiratorias. De hecho, las autoridades sanitarias han advertido que atravesamos por un pico respiratorio que han incrementado hasta en un 70% las consultas por medicina general y urgencias.
En ese sentido, lo recomendable es mantener las medidas de distanciamiento social, uso del tapabocas y vacunarse contra el COVID-19 y la influenza.
Lea también: ¿Qué tanto contaminan el aire los vehículos que circulan en el área?
Ya son más de 3.826.161 dosis aplicadas de la vacuna contra el SARS-CoV-2, lo que ha permitido que más de 1.634.781 personas tengan completo el esquema, esto representa un 71% de la población santandereana identificada por el Dane.
De acuerdo con el último reporte de la Gobernación de Santander el virus está activo en 34 municipios.
Tal cual como sucede con el COVID-19, con la infecciones respiratorias la población más susceptible son los adultos mayores de 60 años, así como los pacientes con enfermedades crónicas y los que tienen déficit inmunológico por una enfermedad como el VIH o cáncer, o por medicamentos que bajan las defensas.
Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com