sábado, 23 septiembre 2023
martes 19 de julio de 2022 - 12:00 AM

¿Qué tanto se usan las plataformas de transporte en el área?

El Área Metropolitana de Bucaramanga, como autoridad competente, se refirió a la sanción que la Supertransporte le impuso a Beat, Didi y Cabify por incumplir la normativa vigente.

Comprometidos con la verdad

Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.

Nuestra mejor noticia

En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Ya tengo mi suscripción:

o ingresa

Ingresar

Olvidé mi contraseña

Límite de dispositivos diarios alcanzado

Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.

Ahorro de tiempo, economía, seguridad y comodidad, son algunas de las razones por las que las personas en Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta utilizan las diferentes aplicaciones o plataformas para solicitar servicio de transporte de pasajeros.

Con base en un estudio de percepción realizado por la Subdirección de Transporte del Área Metropolitana de Bucaramanga, en una muestra de 346 personas que no son usuarias del transporte público colectivo, el 70% afirmó que utilizaba aplicación o plataforma para movilizarse; mientras que el 30% dijo no hacerlo.

De acuerdo con los resultados de esa encuesta, el 40% dijo utilizar InDriver, el 11% Didi, el 8% Easy Taxi, el 8% Uber y el 3% Beat, que son las de mayor demanda.

Las mujeres son las que más se movilizan en este modo de transporte, el cual crea bastante polémica por las dudas que hay sobre su legalidad y por los hechos de inseguridad que se han reportado.

$!¿Qué tanto se usan las plataformas de transporte en el área?

A propósito del tema, hace unos días, la Superintendencia de Transporte confirmó que, luego de 18 meses de investigación, encontró mérito para sancionar a las empresas Beat Ride APP Colombia S.A.S. (plataforma Beat), Asesorías CC S.A.S. (plataforma Didi), y Maximobility S.A.S. (plataforma Cabify), por facilitar el incumplimiento de las normas del sector transporte, en tanto que algunos de sus usuarios conductores asumen la prestación del servicio sin cumplir con los requisitos legales, entre otras cosas, utilizando vehículos particulares que no se encuentran debidamente habilitados para esta actividad.

Las multas impuestas suman $1.722.249.486, además dichas empresas fueron amonestadas con orden perentoria para que adopten las medidas tendientes a superar la alteración que han generado en la prestación del servicio público.

Según la Supertransporte, lo anterior es la consecuencia de múltiples denuncias por parte de ciudadanos entre 2019 y 2020, relacionadas con el presunto uso de herramientas, portales de contacto o plataformas tecnológicas para la prestación del servicio de transporte, según ellos ilegales.

Lea también: Un 40% de los usuarios del transporte público en Bucaramanga ha sufrido acoso sexual o intimidaciones

Frente a esta sanción Fabián Fontecha, subdirector de Transporte del Área Metropolitana de Bucaramanga, expresó que desde la entidad se celebra este tipo de medidas porque contribuyen con la promoción del transporte formal.

“Esperamos que los actores de este servicio: usuarios, transportadores, proveedores de tecnología y autoridades, podamos avanzar en la creación de escenarios comunes y regulados. Desde las autoridades debemos generar condiciones que en el ámbito de la legalidad fortalezcan la actividad transportadora en términos de comodidad, seguridad y tiempos de trayecto, además de planificar la conveniencia y existencia de infraestructura física y tecnológica”, precisó.

Para Fontecha es un hecho que el transporte público debe ser el eje de la movilidad. “Por el bien de la calidad ambiental, la seguridad vial y la salud pública, es necesario promover su uso a través del mejoramiento de sus prestaciones, controlando los espacios para la especulación tarifaria y en general los elementos que deformen el servicio, eliminando los incentivos perversos y los espacios de ilegalidad que aceleran el detrimento del sector”.

Del 70% de las personas del territorio metropolitano que afirmaron utilizar las plataformas, el 12% dijo hacerlo por ahorro de tiempo, 42% por comodidad y 8% por pico y placa, en menor medida por buen servicio, economía, falta de transporte público colectivo, lluvia, seguridad y uso compartido.

Hay que recordar que el pasado 26 de febrero de 2021, el Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, denunció ante la Fiscalía General de la Nación una presunta usurpación de funciones por parte de algunas empresas o plataformas tecnológicas dedicadas a ofertar servicios de transporte público con vehículos no autorizados.

Este proceso inició, tal y como lo informó Vanguardia en su momento, con motivo de las innumerables peticiones que han realizado los taxistas, debido a que dichas plataformas estarían definiendo tarifas del servicio público y realizando otras actuaciones que son de potestad exclusiva del AMB, que funge como autoridad de transporte metropolitano.

El 5,8% de los usuarios del transporte público colectivo que fueron víctimas de acoso, en Bucaramanga y su área metropolitana, empezó a movilizarse a través de aplicaciones.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también