Las estadísticas reportadas sobre quemados con pólvora en Santander durante la pasada Navidad y Año Nuevo son alarmantes. La cantidad de personas lesionadas se elevó en más del 159%, de acuerdo con los informes oficiales del Instituto Nacional de Salud, INS.
El departamento hizo parte del grupo conformado por nueve territorios en donde se duplicaron los indicadores de ciudadanos heridos en medio de la manipulación de pólvora. Entre diciembre de 2021 y enero de 2022 en Santander se contabilizaron oficialmente 57 víctimas.
Lea también: Firmaron ‘Pacto por la Convivencia’ en Cuadra Play
A pesar de las campañas preventivas y de las acciones pedagógicas desarrolladas por las autoridades, las estadísticas demuestran que luego de la pandemia se incrementaron nuevamente los reportes sobre ciudadanos quemados con pólvora.
Le sugerimos: Pasarela al aire libre reunirá 269 negocios de calzado en Bucaramanga
Con el propósito de prevenir sucesos lamentables en esta temporada navideña que se aproxima, las autoridades de gobierno en el área metropolitana de Bucaramanga definieron varias medidas que ya se comenzaron a impartir en materia de vigilancia y control en el uso, venta, comercialización y fabricación de pólvora, artículos pirotécnicos y fuegos artificiales.
Cada alcaldía fijó su propia regulación y reglamentación, de modo tal que existen ciertas diferencias en lo que respecta a la comercialización y fabricación de tales productos, dependiendo del municipio. (Ver recuadros)
En lo que sí concordaron los gobiernos de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta es en prohibir el uso y la manipulación de pólvora por parte de la ciudadanía en general. Los interesados deberán tramitar permisos ante el Municipio y contratar a personal experto en pirotecnia.
Además, las autoridades recalcaron que en el área metropolitana está prohibido rotundamente el uso y la venta de pólvora para menores de edad, personas en estado de alicoramiento o bajo efectos de drogas y psicoactivos.
Por su parte la Federación Nacional de Pirotécnicos, Fenalpi, organización que agremia a comerciantes y fabricantes legales en el país, dejó en claro que existen productos debidamente aprobados para su comercialización y que no tienen fósforo blanco, una sustancia altamente tóxica y que arde fácilmente.
Fenalpi recomendó, en caso tal, comprar artículos debidamente marcados y con instrucciones en sus empaques, y también advirtió desconfiar de aquellos que no cuentan con etiquetas ni especificaciones del fabricante.

La Alcaldía de Bucaramanga ultima los detalles de un nuevo decreto que se expedirá en las próximas horas, mediante el cual se adoptará un “reglamentó único” para el uso, fabricación, comercialización, transporte, almacenamiento y distribución de pólvora, artículos pirotécnicos y fuegos artificiales.
“Solo se autorizará en forma excepcional la realización de espectáculos públicos con fuegos artificiales o artículos pirotécnicos, previa solicitud y otorgamiento del permiso una vez se demuestre el cumplimiento de los requisitos y condiciones establecidas”, precisó este martes a Vanguardia Ángel Gutiérrez Rueda, secretario del Interior de Bucaramanga.
El funcionario argumentó que “es muy importante mantener y reforzar” este tipo de restricciones de cara a la Navidad y Año Nuevo con el fin de proteger la vida y la integridad de los bumangueses.
Gutiérrez Rueda aseveró que “bajo ningún motivo” se permitirá la venta y manipulación de pólvora por parte de menores de edad, personas en estado de embriaguez, quien esté en incapacidad de regular sus actos por efecto de sustancias, o por alguna condición de discapacidad.

El Decreto 0115 de 2017 se mantiene vigente en Floridablanca. El Gobierno Local confirmó este martes que dicha regulación se aplicará para esta Navidad y Año Nuevo.
Mediante el Artículo Segundo, la Alcaldía prohibió el uso y empleo de toda tipo de artículo pirotécnico y fuegos artificiales en toda la jurisdicción.
En el artículo sexto de dicha normativa también se restringió completamente la elaboración de los populares ‘año viejo’ o ‘carranchos’.
El Gobierno de Floridablanca también dejó en claro que está prohibida la fabricación o elaboración de productos con fósforo blanco “y demás sustancias no permitidas por el Ministerio de Salud que produzcan detonación o explosión”.
Quienes no cumplan las disposiciones fijadas en dicho decreto se verán expuestos a sufrir sanciones como el decomiso total de los productos, y la imposición de una multa que oscila entre los dos y los cincuenta salarios mínimos mensuales.

Otra de las medidas que rige en los cuatro municipios es la prohibición de ventas callejeras o informales en espacios públicos.
El Gobierno de Girón indicó que en dicha localidad ya se iniciaron los controles en acompañamiento con la Policía, en cumplimiento del Decreto 0172 de 2021.
Mediante dicha normativa quedó prohibida, además del uso y la manipulación, la fabricación y producción de pólvora y artículos pirotécnicos.
En Girón se permite la venta, en lugares apartados de áreas residenciales.
En el caso de Piedecuesta las autoridades también fueron claras y precisaron que ningún ciudadano puede usar pólvora en espacios públicos. Aquellos que deseen este tipo de exhibiciones deberán tramitar el permiso ante el Municipio.
Jeanette Mantilla Valdez, secretaria de Gobierno y Participación Ciudadana de Piedecuesta, explicó que “por ejemplo, el próximo fin de semana el sacerdote de la iglesia principal conmemorará la Fiesta del Patrono, para lo cual se tuvo que tramitar y expedir permiso, por parte de entidades como bomberos, para el uso responsable de pólvora en este evento”.