domingo, 26 noviembre 2023
miércoles 19 de abril de 2023 - 12:00 AM

Bucaramanga

Seis de cada diez personas desperdician alimentos en Bucaramanga

Diversos estudios y publicaciones ubican a Bucaramanga y Santander entre las poblaciones que desperdician mayor cantidad de alimentos. Autoridades estiman que por cada tres toneladas de producción en el país se pierde una tonelada.

Comprometidos con la verdad

Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.

Nuestra mejor noticia

En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Ya tengo mi suscripción:

o ingresa

Ingresar

Olvidé mi contraseña

Límite de dispositivos diarios alcanzado

Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.

Mientras investigaciones señalan que cerca del 63 % de la población desperdicia alimentos en Bucaramanga, las autoridades advierten que en la ciudad existen más de 60.000 bumangueses que padecen hambre.

Este debate ciudadano se suscitó a raíz del video que se viralizó durante los últimos días en redes sociales, en el cual se observa una gran cantidad de tomates que son desechados en la capital santandereana.

Lea también: Futuro de la vía Bucaramanga - Pamplona se conocería en junio, ¿qué pasó con esta megaobra?

La situación generó indignación en los santandereanos, quienes de inmediato señalaron que la gran cantidad del fruto rojo debió donarse o regalarse. Lamentablemente, este tipo de casos se registran con relativa frecuencia en Santander.

A mediados de 2017 Santander fue noticia en el ámbito nacional, debido al derramamiento intencional de miles de litros de leche por parte de productores, quienes señalaban inconvenientes en el mercado e insuficiencia en materia de infraestructura para garantizar la cadena de frío que requiere este líquido.

$!Seis de cada diez personas desperdician alimentos en Bucaramanga

Las estadísticas son impresionantes. De acuerdo con estimaciones realizadas por el Banco de Alimentos de Bucaramanga, se calcula que diariamente en el departamento se desperdician más de 764 toneladas de fruta y verdura. Anualmente, según dicha entidad, se pierden cerca de 279.000 toneladas de tales alimentos.

Una investigación realizada por el Departamento Nacional de Planeación, publicada en 2016, y que aún es utilizada como referente por parte del Gobierno Nacional, advirtió que la región Centro Oriental (Cundinamarca, Santander, Norte de Santander y Boyacá) registra el mayor índice por pérdida de alimentos.

Anualmente en dicha región se desperdician más de 1,7 millones de alimentos.

En el ámbito nacional, los indicadores del DNP advierten que “de los 9,76 millones de toneladas perdidas y desperdiciadas; 6,1 millones corresponden a frutas y verduras (62 %); 2,4 millones a raíces y tubérculos (25 %); 772.000 a cereales (8 %); 269.000 a cárnicos (3 %), 148.000 a oleaginosos y legumbres (2 %); 50.000 a pescado (1%) y 29.000 a productos lácteos (menos del 1 %)”.

$!Seis de cada diez personas desperdician alimentos en Bucaramanga

Bumangueses, “los que menos perciben” el desperdicio

La investigación más reciente al respecto se publicó en septiembre de 2021, por parte de la WWF (World Wildlife Fund), que en español se traduce como Fondo Mundial para la Naturaleza, una de las organizaciones no gubernamentales con más reputación en el ámbito internacional.

WWF Colombia seleccionó a ocho municipios para llevar a cabo dicho estudio, entre ellos la capital santandereana.

Tras encuestas y visitas realizadas en hogares, la investigación determinó que seis de cada diez bumangueses desperdician alimentos.

De acuerdo con WWW Colombia, apenas “un 36,1 % (de los encuestados) afirmó que no desechó ningún tipo de alimentos en el último mes”.

Además de Bucaramanga, el estudio también se efectuó en Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y capitales amazónicas (Florencia, San José del Guaviare y Leticia).

Tras analizar los datos del orden nacional y realizar comparaciones, la investigación concluyó que “los bumangueses son los que menos perciben la cantidad de comida que desperdician”.

Como parte de los hallazgos, los investigadores dejaron en claro que “sí hay prácticas cotidianas que llevan al desperdicio, principalmente asociadas al mal almacenamiento y al inadecuado manejo de comida preparada o sobras”.

$!Seis de cada diez personas desperdician alimentos en Bucaramanga

Abundancia, “la principal causa”

El reciente caso que indignó a los santandereanos ocurrió en una de las bodegas de la Central de Abastos de Bucaramanga, Centroabastos. En el video que se viralizó se afirmó que se trataba de 2.000 canastillas de tomate.

Sin embargo, mediante un comunicado oficial emitido por Centroabastos el pasado 16 de abril, las directivas del establecimiento aclararon que “únicamente se dispuso en la caneca metálica una cantidad de treinta y tres canastillas de 25 kilos”.

La central de abastos también dejó en claro que se trató de una separación del tomate sobremadurado, la cual tiene relación con bajos precios de venta en la actualidad.

“Por motivo de pico alto de cosecha en zonas de origen, el tomate durante los últimos días ha presentado una alta oferta, circunstancia que incide considerablemente en su precio con una tendencia a la baja”, explicó Centroabastos.

$!Seis de cada diez personas desperdician alimentos en Bucaramanga

En los hogares ocurre algo similar. Según la WWF Colombia, la abundancia es la “principal causa de desperdicio”.

“El 30,8 % de los encuestados considera que la principal razón por la que desperdician alimentos es que cocinan demasiado, y el 25,3% porque se sirve mucho en el plato”, advierte la citada investigación.

Mientras muchos bumangueses desechan frutas como bananos en avanzado estado de maduración, miles de personas en la ciudad no tienen acceso a una alimentación nutritiva, ni si quiera a los tres platos de comida.

La más reciente encuesta del Dane, publicada en marzo de 2023, advirtió que el 11,5 % de la población en Bucaramanga y su área comen entre una y dos comidas al día.

$!Seis de cada diez personas desperdician alimentos en Bucaramanga

Done y prevenga el despilfarro

El Banco de Alimentos de Bucaramanga es una fundación sin ánimos de lucro, que se encarga de brindar alimentación a poblaciones vulnerables, a través de donativos que recibe de empresarios, comerciantes y productores de alimentos.

Si tiene alimentos por donar puede comunicarse a través de las líneas 317 368 8405 o 317 646 1425. Si lo prefiere puede comunicarse a través del correo bancodealimentosb@gmail.com o acudir a la carrera 20 # 11 - 46, barrio

San Francisco.

Para reducir el desperdicio en los hogares, el Ministerio de ambiente recomienda: hacer una lista de compras y comprometerse a no salirse de lo que se planificó; no juzgar por la apariencia, elegir frutas y hortalizas feas; almacenar de forma estratégica los alimentos para alargar su ciclo; servir pequeñas porciones; si cocinó mucho, congelar y consumir en otro día.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metro en la versión impresa de Vanguardia desde 2016, y apoyo en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo.

@JosLuisPineda18

jpineda@vanguardia.com

Lea también