miércoles, 24 mayo 2023
lunes 06 de marzo de 2023 - 12:00 AM

Top Urbano: Los cinco sectores con las peores marañas de cables de servicios públicos

El Top Urbano de Vanguardia identifica los cinco sectores de la ciudad en donde se puede evidenciar, no solo la poca distancia que hay entre el cableado de energía eléctrica y las edificaciones, sino además el peligro al que se expone la comunidad.

Comprometidos con la verdad

Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.

Nuestra mejor noticia

En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Ya tengo mi suscripción:

o ingresa

Ingresar

Olvidé mi contraseña

Límite de dispositivos diarios alcanzado

Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.

Cuanto más se retuerce, es más imposible de desenredar”. Ese viejo refrán se aplica a cabalidad en el tendido de redes eléctricas y de otros servicios en la capital santandereana y en sus vecinos municipios del área metropolitana.

Y el problema de los cables ‘cruzados’ no sólo es un problema de estética, también es un asunto de seguridad. Muchas personas están expuestas a sufrir accidentes ‘de alta tensión’, debido a la cercanía que en muchos vecindarios existe entre las redes eléctricas y las viviendas; lo propio pasa en los establecimientos comerciales.

Como si fuera poco, en buena parte de la ciudad, las ventas ambulantes se ‘atan’ a postes de energía y exponen la integridad física al instalar cables sin las más mínimas normas de seguridad.

La problemática también se evidencia en los barrios de estratos bajos. Según información de la Secretaría de Planeación de Bucaramanga, se estima que al menos 46 asentamientos humanos o barrios subnormales, de manera literal, “están colgados a este peligroso proceder eléctrico”.

Con tal de conectarse a una red, muchas veces de forma fraudulenta, no se respetan y se desconoce la norma. Total: invaden las servidumbres.

El riesgo que hoy existe se debe a la ejecución de obras irregulares, según confirmó la Empresa Electrificadora de Santander. Las redes que utiliza la entidad en Bucaramanga existen hace más de 50 años; sin embargo, muchos asentamientos construyen sin tener en cuenta la cercanía con el cableado, tal y como ocurre en Ciudad Norte.

Durante los últimos años, las entidades de servicios lograron normalizar a más de 5 mil usuarios en Bucaramanga, que tenían conexiones ilegales o que tenían redes muy cercanas a sus viviendas y con riesgos. No obstante, son muchos los predios que aún registran esta problemática.

Otro de los peligros se evidencia con el juego de las cometas. Si se tiene en cuenta que los hilos son conductores de electricidad, no se debe volar estos ‘pasatiempos’ en las cercanías de cables, postes o instalaciones de alta tensión. En Bucaramanga y en los demás municipios del área, como agravante, las autoridades han encontrado a cometistas que usan hilo de cobre, lo que convierte a la cometa en un ‘pararrayos’.

Top Urbano: Los cinco sectores con las peores marañas de cables de servicios públicos

¿Zapatos usados o fronteras invisibles?

No podemos dejar de esta lista a la denominada ‘frontera invisible’, la cual en el contexto de Bucaramanga representa una delimitación de un territorio por parte de un grupo de ‘parches’ de la ciudad.

Dentro de este fenómeno encontramos algunos símbolos, pero en el caso particular se destaca el lanzar zapatos a los cables de energía. En el papel, eso significa que en esa zona se venden sustancias ilegales o es un lugar donde no se debe cruzar. Un símbolo indudable para muchos y contemplado con ingenuidad por otros, pero que evidencia una condición de violencia que resalta la fragilidad de los vecindarios y afecta a las redes de energía.

En el Top Urbano de hoy presentamos los cinco problemas que más enredan el alumbrado público. Veamos:

1. Calle 44 con carrera sexta: En este punto del barrio Alfonso López, de la Comuna 5, las redes del alumbrado parecen una singular ‘vitrina del calzado usado’.

2. Conexiones múltiples: El Centro de Bucaramanga, especialmente en la calle 34, entre carreras 17 y 18, es la comuna más caótica en cuestión de enredos. A un poste se cuelgan más de cien suscriptores.

Top Urbano: Los cinco sectores con las peores marañas de cables de servicios públicos

3. Vuelo de miedo: En 2022 se presentaron 564 incidentes por cometas enredadas, las cuales afectaron varias conexiones eléctricas. Este ‘pasatiempo de los aires’ se ha convertido en un gran riesgo.

4. Cables fraudulentos: Algunas personas manipulan los cables de los servicios públicos. Deberían tener presente que estas faltas son sancionadas con la suspensión y/o corte del servicio, según la Ley 142.

5. ‘Motas’: Se evidencia la propagación de musgo en las redes eléctricas de alta tensión. Esa especie de planta ‘trepadora’, podría ocasionar descargas en el tendido eléctrico.

¿Ha detectado otros enredos? Coméntelos a través de nuestras redes sociales o en este correo electrónico: eardila@vanguardia.com

$!Top Urbano: Los cinco sectores con las peores marañas de cables de servicios públicos
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Euclides Kilô Ardila

Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.

@kiloardila

eardila@vanguardia.com

Lea también