La obra de remodelación del parque principal de Girón, que lleva más de un año en ejecución, tiene exasperados a los transeúntes, a los comerciantes formales y, en general, a toda la comunidad.
Lo que inicialmente se prometió como un proyecto para embellecer y mejorar el espacio público, se ha convertido en una espera interminable.
Este escenario, que solía ser un punto de encuentro popular para las familias, amigos y turistas, comenzó a ser remodelado desde septiembre de 2022. Sin embargo, los avances han sido mínimos y la obra está lejos de finalizar.
Los gironeses se quejan porque la excesiva demora ha afectado negativamente el ambiente y la seguridad del lugar.
Además, los comerciantes de Girón, quienes tienen sus establecimientos en inmediaciones del parque, denunciaron que los retrasos los tienen ‘al borde de la quiebra’. Es lógica la preocupación de ellos, pues el parque tradicionalmente atrae a turistas y aporta a la economía de la zona.
A pesar de que la Administración Seccional sostiene que la obra va, “por buen camino”, los comerciantes alegan que “los trabajos bloquearon las vías de acceso de nuestros locales”.
Muchos negocios han visto disminuir sus ingresos hasta en un 70 %, debido a la ausencia de visitantes: “Pasamos en blanco las fiestas de año nuevo, la Semana Mayor, los Días del Padre y de la Madre; en la actualidad se bajaron las ventas de Amor y Amistad, en fin... todo esto es un caos”, dijo Gloria Edith Valdivieso, dueña del Restaurante Las Nieves.
Ella le ha solicitado a la Secretaría de Infraestructura Departamental, encargada de la obra, que se comprometa a brindar actualizaciones periódicas sobre el progreso de la remodelación y a establecer un cronograma claro para su finalización.
En respuesta a las preocupaciones de la gente, las autoridades han anunciado que se tomarán medidas inmediatas para acelerar el proceso de remodelación y para mejorar la comunicación con los residentes.
Se espera que se asignen más recursos y que se establezcan mecanismos de supervisión más efectivos para garantizar que el proyecto se complete en el menor tiempo posible.
Los ciudadanos confían en que estas acciones sean cumplidas y que el parque principal pronto recupere su esplendor y funcionalidad.
La finalización de la remodelación no sólo revitalizará al parque, sino también impulsará la economía local y mejorará la calidad de vida de los gironeses.
Top 5
1. ¿Otra obra eterna? Los trabajos de restauración del parque principal de Girón comenzaron hace poco más de un año y aún no se entregan. ¿Por qué tanta demora?
2. Bajaron las ventas: Los comerciantes formales sostienen que la demora en las obras ‘espantaron’ la clientela de sus negocios, al punto que se han reducido hasta en un 70 % las ventas.
3. El ‘viacrucis’ de los peatones: Ellos no tienen por dónde pasar. Ante el cierre de la zona en donde se adelantan los trabajos, los peatones ‘se ven a gatas’ para caminar por allí.
4. Congestión: Desde que comenzó la obra de adecuación del parque ‘se disparó’ la congestión, sobre todo en el sector de la Calle 30, en donde además se improvisa un parqueadero de motocicletas.
5. ¿Y el empedrado? Algunos historiadores están angustiados por el futuro del empedrado de las vías aledañas al parque. Sostienen que con la remodelación, ese piso cambiará.
La Gobernación habla de las especificaciones de la obra
La obra de remodelación del parque de Girón contempla la ampliación de las zonas verdes; incluso se van a sembrar otros árboles nativos. También se van a instalar más bancas.
De igual forman se van remodelar las redes públicas.
Según la Gobernación de Santander, se piensa mejorar el atrio de la iglesia y se construirán rampas de acceso para personas con movilidad reducida.
El proyecto también contempla el mejoramiento de la iluminación del sector. Por otro lado, se cambiará el piso con piedra bolo y piedra Chocoa.
Su opinión cuenta
Conoce otra obra que esté demorada en el área metropolitana de Bucaramanga. Coméntenos a través de nuestras redes sociales o en este correo electrónico: eardila@vanguardia.com
Periodista de Vanguardia desde 1989. Egresado de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y especialista en Gerencia de La Comunicación Organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metropolitana y encargado de la página Espiritualidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
eardila@vanguardia.com