jueves, 30 marzo 2023
domingo 26 de septiembre de 2021 - 12:00 AM

UIS aclara que cerca del 90% de sus estudiantes no pagarán matrícula

Teniendo en cuenta que son varios los estudiantes que ya pagaron la matrícula para el segundo semestre de 2021, sin haber revisado muy bien el recibo expedido, la Universidad Industrial de Santander, UIS, aclara que quienes pertenecen a los estratos 1, 2 y 3 están exentos de responder por este compromiso económico.

Si bien la institución expidió el documento para toda la comunidad estudiantil, cerca del 90% debe hacer caso omiso, tras ser cobijados con el programa matrícula cero del Gobierno Nacional.

Lo anterior teniendo en cuenta que el recibo que les fue entregado con un valor en pesos reflejado ya se encuentra financiado con recursos que gira la Nación. Por ello, en la parte superior se agregó una frase que dice “Aplica Matrícula Cero”.

“Sin embargo, hay estudiantes que no se percatan de este anuncio porque no revisan bien el recibo y terminan pagando la matrícula o reclamando la devolución del dinero, al darse cuenta de este beneficio”, comunicaron los voceros de la UIS.

En este caso, los estudiantes solo deben desarrollar el proceso de matrícula en las fechas correspondientes a matrícula académica ordinaria que, según el calendario vigente, está programado para el 24 y 25 de octubre de 2021. En ese sentido, quienes no realicen el proceso a tiempo sí deberán cancelar el valor correspondiente.

Lea también: Santander tiene la tasa más alta de mortalidad por COVID-19: Dane

Según el Acuerdo 277 del 14 de septiembre de 2021, el pago de matrícula ordinaria en la UIS va del 24 de septiembre al 19 de octubre. El 20 de octubre inicia el pago de matrícula extraordinaria.

Cabe destacar que cerca de 39.100 jóvenes en Santander contarán con el beneficio de matrícula cero, de los cuales 37.000 pertenecen a las instituciones de educación superior públicas del departamento.

La Universidad Industrial de Santander, las Unidades Tecnológicas de Santander y el Instituto Universitario de la Paz fueron las tres instituciones que suscribieron los acuerdos de matrícula cero con el Ministerio de Educación y el Icetex, cuya vigencia es hasta 2022.

Es decir, para los periodos académicos correspondientes al segundo semestre de 2021, así como al primer y segundo semestre de 2022, los jóvenes universitarios de los estratos 1, 2 y 3 no tendrán que preocuparse por estos recursos para continuar con sus estudios de educación superior.

Sumado a esto, el Gobierno Nacional aseguró que otra de las oportunidades que se le vienen brindando a los jóvenes para garantizar su acceso y permanencia en la educación superior es el programa Generación E que se puso en marcha en 2018 y que en Santander apoya a 17.823 jóvenes con estrategias de acceso, permanencia y graduación en la educación superior, de los cuales 16.602 forman parte del componente de equidad y 1.221 del componente de excelencia.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Ingrid Paola Albis Pérez

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también