martes, 06 junio 2023
sábado 16 de julio de 2022 - 12:00 AM

Un 40% de los usuarios del transporte público en Bucaramanga ha sufrido acoso sexual o intimidaciones

El porcentaje es el resultado de un estudio de percepción que realizó la Subdirección de Transporte del Área Metropolitana de Bucaramanga, a ciudadanos de los cuatros municipios. Se identificaron las formas de violencia más comunes.

Comprometidos con la verdad

Sabemos que te apasiona estar bien informado y que quieres seguir conectado con el periodismo independiente, de calidad y las buenas historias. Por eso, te invitamos a considerar adquirir una suscripción digital.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Si tienes acceso a la suscripción digital pero no parece cargar correctamente el contenido, refresca tu acceso aquí.

Nuestra mejor noticia

En Vanguardia queremos que te mantengas bien informado. Te invitamos a considerar ser suscriptor digital y seguir conectado con el periodismo independiente y de calidad, investigaciones, buenas historias y todos nuestros contenidos.

¡Mira esta propuesta exclusiva para ti!

Beneficios
  • Acceso ilimitado a www.vanguardia.com y contenido EXCLUSIVO para suscriptores.
  • Versión digital del periódico impreso, acceso a las últimas 30 ediciones.
  • Boletín electrónico con recomendaciones de nuestros editores.
  • Sopa de letras y sudokus interactivos.
  • Videos, fotogalerías e infografías.
  • Mejor experiencia de lectura con menos publicidad.
  • Descuentos en productos y experiencias a través del Club Vital.
Suscríbete por 12 meses y te damos 15
OFERTA ESPECIAL
Precio regular: $179.500 Paga: $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso
OFERTA ESPECIAL
Paga 12 meses y te damos 15 Precio regular: $179.500 Por $118.800
Suscríbete
*No incluye periódico impreso

Ya tengo mi suscripción:

o ingresa

Ingresar

Olvidé mi contraseña

Límite de dispositivos diarios alcanzado

Has alcanzado el límite de dispositivos diarios desde los cuales acceder a nuestro contenido.

Desde hace mucho tiempo dejé de subirme a Metrolínea. Los hombres aprovechan, que va tan lleno el bus, para rozar sus partes íntimas con la cola de las mujeres. Varias veces me pasó. Es asqueroso”.

“Una vez me iba a bajar de la buseta y un señor metió la mano dentro de mi vestido. Me tocó la cola. Me sentí vulnerable. Sigo montando en transporte público porque no tengo más opción, pero el vestido nunca más me lo volví a poner”.

“En un descuido me sacaron el celular del bolso. Ocurrió en cuestión de segundos. Hay gente que va en el bus, pero fijándose quién da ‘papaya’ para robarte”.

“Iba en un bus, vi que ese señor, como de unos 50 años, me miraba mucho. De un momento a otro empezó a masturbarse. Fue aberrante”.

“Me senté en la parte de atrás y luego se subió un joven. Al rato empecé a sentir que algo me chuzaba la espalda. Me había puesto un cuchillo para que le diera el celular”.

Estos son algunos relatos de víctimas de acoso sexual y de hurto en el transporte público de Bucaramanga y su área metropolitana. Son frecuentes este tipo de casos, pero casi nunca son denunciados.

De hecho, así lo confirman las autoridades, quienes reconocen que sobre este tema no es posible hablar de datos específicos porque las víctimas prefieren quedarse calladas y no interponen las denuncias respectivas.

Lea también: Crece cifra de santandereanos declarados insolventes

Un estudio reciente del Área Metropolitana de Bucaramanga, dado a conocer por la Subdirección de Transporte a Vanguardia, permitió identificar que, de 400 personas mayores de 17 años que utilizan el transporte público colectivo y que fueron encuestadas, el 40% confirmó que fue víctima de alguna situación de acoso o agresión. El 60% dijo que nunca ha pasado por esta forma de violencia.

Al cuestionárseles sobre qué tipo de situación sufrieron, en el indicador general, el 2% respondió exhibicionismo, el 10% robo, el 6% manoseos, el 10% miradas morbosas, 6% piropos mal intencionados y el 5% silbidos.

Esto conllevó a que varios de los usuarios del sistema, en efecto, cambiaran la forma de movilizar por el territorio metropolitano, descartando el transporte público como una opción para dirigirse a sus destinos.

$!Un 40% de los usuarios del transporte público en Bucaramanga ha sufrido acoso sexual o intimidaciones

Cabe destacar que en el marco de la actualización del Plan Maestro Metropolitana de Movilidad, el acoso en la cadena de movilidad también fue analizado. Siendo la mirada morbosa en el caso de las mujeres y la intimidación, en los hombres, las situaciones más comunes.

Frente a este tema, el sociólogo santandereano Antonio Acevedo Linares considera que el acoso en el transporte público no se ha normalizado como muchos creen. “Lo que creo es que hay mucha tolerancia con esas conductas públicas, que no tienen sanción por parte de los entes de control, como la Policía”.

Para Acevedo, el hecho de que los buses vayan llenos no es razón para que se presenten este tipo de conductas reprochables.

“Los actos indebidos contra las mujeres son parte de conductas patológicas, por parte de algunos desadaptados que se expresan sexualmente como una forma de reflejar su represión sexual. El reprimido sexual es un agresor social”, aseveró.

En ese sentido, lo que sugiere para que las mujeres dejen de sentir miedo al subirse a un bus, es adoptar conductas firmes, cuidarse individualmente frente a estas agresiones sexuales y mantener las distancias en los buses de servicio urbano. “La sociedad debe de sancionar más fuertemente estás conductas de agresión sexual contra las mujeres y no dejarlas pasar como conductas normales y tolerarlas al ignorarlas”.

Reestructurar la prestación del servicio público y poner a funcionar más buses para que no vayan llenos no sería necesariamente la solución al problema. Es decir, lo que se necesitan son planes y estrategias de seguridad y servicio que velen por las mujeres para así evitar que migren a otros modos de transporte como la bicicleta, caminata, carro o moto particular, ya que después de esta situación sienten miedo, ansiedad y hasta angustia.

El 5,8% de las víctimas migró a carro particular (informal, aplicación) y el 5,8% a mototaxi.

El acoso sexual es un delito con alta frecuencia en el transporte público y espacios públicos. Las mujeres son las principales víctimas.
Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image
Ingrid Paola Albis Pérez

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también