Se trata de un artefacto conocido como el Ojo de la Movilidad Segura que identifica, en tiempo real, si un vehículo no está al día con los requisitos exigidos para movilizarse por las vías de la ciudad.
Pero, ¿cómo funciona este dispositivo? Para explicarlo en palabras simples es una cámara de video conectada a un computador y enlazada a las bases de datos en las que se almacena la información del Soat y la Revisión Técnico Mecánica.
Según lo explicado por la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, el visor de la cámara se apunta hacia el flujo vehicular y este es capaz de escanear simultáneamente varias placas de vehículos. Si el escaner detecta que alguno de estos dos documentos legales no está al día en determinado vehículo se envía una alerta con un color determinado al computador al que está conectado, se genera una multa electrónica y esta se entrega al infractor por parte de un agente de Tránsito.
De acuerdo con el director de Tránsito de Bucaramanga, Carlos Enrique Bueno, “por el tamaño de esta cámara es fácil de transportar y difícil de identificar, por lo que puede estar ubicada en un carro, en una moto y hasta en movimiento. Siempre habrá un puesto de control de Tránsito ubicado metros adelante de la cámara para informar a los infractores el procedimiento”.
El funcionario destacó que “la cámara hace uso de tecnología de punta y de los algoritmos que se usan para el reconocimiento facial. Este Ojo de la Movilidad Segura fue adaptado para leer placas de motocicletas y automotores que circulan por las vías de la ciudad”.
Lea también: Crónica de lo costoso que puede ser estacionarse mal en Cabecera
¿Cuánto pagarán los infractores?
Si usted no tiene la Revisión Técnico Mecánica al día y es ‘cazado’ por el ‘Ojo’ deberá pagar una multa cercana a los $579.990 y además el vehículo le será inmovilizado.
Asimismo, quienes conduzcan sin el Seguro Obligatorio para Accidentes de Tránsito, Soat, y son detectados por el dispositivo tendrán que cancelar $1.160.000 y también se les inmovilizará la motocicleta o automotor.
En los dos casos el conductor deberá asumir los gastos de grúa y el tiempo de estadía en los patios de Tránsito.
¿Desde cuándo operará el dispositivo?
Desde este martes, 21 de marzo, el dispositivo estará recorriendo varios sectores de Bucaramanga y se comenzarán a aplicarse las infracciones. La cámara estará disponible todos los días de la semana desde la mañana hasta la noche. Según sus impulsores, la cámara ‘llegó para quedarse’.
La Dirección de Tránsito aclaró que no habrá semana de socialización ni se impondrán comparendos pedagógicos a los infractores. El valor establecido para cada infracción deberá ser pagado.
Precisamente, durante la semana anterior las autoridades viales adelantaron pruebas con la cámara en sectores como la Transversal Metropolitana.
“Tenemos que entender que el Soat y la Revisión Técnico Mecánica es lo mínimo que un vehículo para circular. Si no se tienen quiere decir que un vehículo es peligroso para quien lo ocupa y para los demás actores viales”, señaló el director de Tránsito de Bucaramanga.
Pese a que en un inicio se detectarán infractores del Soat y la Revisión Técnico Mecánica, las autoridades planean, de manera paulatina, que este también pueda ‘cazar’ a quienes evaden el ‘Pico y Placa’, exceden los límites de velocidad o hasta quienes conduzcan sin licencia.
Previendo que la cantidad de infracciones e inmovilizaciones aumentarán con el uso de este componente tecnológico, la Dirección de Tránsito anunció que se recuperarán algunas grúas que están fuera de servicio y se adelantan gestiones para que a la ciudad lleguen más de estos vehículos.
¿Es necesario este detector?
Las autoridades viales argumentaron que el Ojo de la Movilidad hace parte de la segunda fase del programa de vías seguras de la Dirección de Tránsito de Bucaramanga, DTB, que arrancó con la Patrulla de la Movilidad Segura, en donde cerca de 20 agentes en grúas, patrullas y motocicletas y con la ayuda de cepos sancionan a los conductores que se estacionan mal en las calles de Cabecera.
Bueno agregó que “queremos romper el paradigma de que en las vías de Bucaramanga no nos podemos movilizar seguros y de manera ágil. Necesitamos tener conciencia de que esta labor está en nuestras manos, por eso estamos haciendo esta apuesta y la vamos a replicar en sectores neurálgicos para la movilidad”.
La apuesta de la DTB es arrancar con planes ‘piloto’ para la mejora en la movilidad, consolidar dichas medidas y dar siguientes pasos.
Asimismo, dependiendo de los resultados que arroje esta cámara, a la ciudad llegarían más dispositivos de la misma clase para ser instalados de manera permanente en puntos fijos de Bucaramanga y que son considerados como zonas neurálgicas para la movilidad.
Sumado a ello, esta redacción conoció que desde ya se prepara una tercera etapa de este programa en donde, con ayuda de la tecnología, se detecte en tiempo real los puntos en los que se registran congestión y accidentes, de tal forma que allí se envíen unidades de apoyo del Tránsito para que ayuden a mitigar los trancones.
Le puede interesar: ¡Atento! Se disparó el precio de las multas de tránsito en Bucaramanga y el área
Patrulla de la Movilidad irá a otros sectores
Tras los resultados de las actividades de despeje en las vías de Cabecera, la estrategia será traslada a sectores como la Avenida Quebrada Seca, calle 61 y otros sectores en los que el mal parqueo reina.
“Por causa del estacionamiento en el espacio público, las vías están operando a la mitad de su capacidad. Nuestra idea es doblar esta capacidad y todos vamos a sentir que transitamos en una ciudad diferente”, afirmó el director de Tránsito de Bucaramanga.
Luego de los operativos de la semana anterior en Cabecera, los agentes de Tránsito reportaron que 200 conductores de vehículos fueron sancionados en 10 días del inicio de la estrategia de la Patrulla de la Movilidad Segura.
Bueno aseguró que “la excusa más frecuente que tienen los conductores para estacionarse en las vías es que están parqueados por algunos minutos esperando a alguien o se bajaron del vehículo a hacer una diligencia, y efectivamente es así. Lo que pasa es que esta escena se repite de manera constante y las vías siempre están invadidas”.
Precisamente, durante la semana pasada, un conductor al que se le puso en su vehículo un cepo en esta zona prefirió retirar la llanta de su vehículo y llevársela con todo y cepo, antes de que la grúa se lo llevara.
Por su parte, un conductor de un automóvil de alta gama fue sancionado dos veces durante el mismo día por estacionarse en las vías de la zona. Finalmente fue inmovilizado.