miércoles, 29 noviembre 2023
martes 20 de junio de 2023 - 12:00 AM

Bucaramanga

Van 7.709 sancionados por consumir y portar droga en vías públicas de Bucaramanga

El Gobierno de Bucaramanga prohibió, desde hace más de dos años, tanto el porte como el consumo de sustancias psicoactivas en espacios públicos que rodean centros educativos, parques y entornos recreativos para menores de edad. ¿Cómo avanza la implementación de esta medida?

La cantidad de sanciones impuestas por consumo y porte de estupefacientes en entornos frecuentados por niños y adolescentes evidencia que Bucaramanga aún está muy lejos de tener espacios libres de humo y de drogas para garantizar el bienestar y la protección de las familias, sobre todo de los menores de edad.

Niños y adolescentes están expuestos a diario, tanto en el colegio como en el barrio en el que residen, a los humos tóxicos generados por quienes consumen drogas en escenarios altamente concurridos por menores, como parques, polideportivos, zonas de juegos, y en inmediaciones de centros culturales y de colegios.

Las estadísticas de las autoridades advierten que en promedio, al menos, diez personas son sancionadas a diario en Bucaramanga por consumir o portar estupefacientes en entornos frecuentados por familias bumanguesas.

Con la implementación del Decreto 0403 de 2020, desde hace más de dos años en Bucaramanga se ejercen controles y se imponen sanciones contra aquellos ciudadanos que son sorprendidos consumiendo o portando alucinógenos en lugares que fueron diseñados para las familias y que tienen la prevalencia para los menores.

Mientras aumenta la cantidad de sanciones impuestas en dichos sitios, líderes de opinión como el Concejal Jaime Andrés Beltrán advierten que se debe incrementar la presencia institucional en las afueras de colegios. El cabildante denunció que entre algunas ventas informales se camufla el microtráfico.

$!Van 7.709 sancionados por consumir y portar droga en vías públicas de Bucaramanga

Más de dos mil sancionados al año

En el primer año de la aplicación del Decreto 0403 de 2020 se registraron en total 2.207 ‘comparendos’ de policía contra individuos que fueron sorprendidos consumiendo, portando, distribuyendo, ofreciendo o vendiendo estupefacientes en entornos infantiles.

Para 2022 este tipo de sanciones registraron un aumento del 52 % en la cantidad de casos. En dicha vigencia se contabilizaron 3.368 multas tipo cuatro, cuyo valor actual asciende a cerca de $1.159.000.

Durante los primeros cinco meses de 2023 las autoridades impusieron 2.134 sanciones ante el incumplimiento de dicho decreto municipal, que incluso castiga el porte de la dosis personal.

Es decir, desde que se inició la aplicación de tal regulación en la capital santandereana en total se han impuesto 7.709 ‘comparendos’ de policía.

“El Decreto 0403 de 2020 se constituyó en un elemento jurídico para las autoridades de policía, y para la protección de la tranquilidad y convivencia en la ciudad”, resaltó sobre la implementación de esta medida el general (r) Manuel Vásquez Prada, secretario del Interior de la Alcaldía de Bucaramanga.

$!Van 7.709 sancionados por consumir y portar droga en vías públicas de Bucaramanga

Se estableció un perímetro de 60 metros

A través del artículo 2° de dicha normativa, se prohibió el porte y el consumo de drogas en un perímetro de 60 metros “del espacio público o lugares abiertos al público, habitualmente concurridos por menores de edad”, en áreas circundantes de colegios, centros deportivos, parques, plazoletas, además de zonas históricas o de interés cultural.

En inmediaciones de los siguientes escenarios y lugares se aplica esta normativa en mención:

* Parque San Pío.

* Parque Las Palmas.

* Parroquia San Pío X.

*Universidad Industrial de Santander.

*Monumento del Bolívar Ecuestre.

* Institución Educativa Técnico Dámaso Zapata (Tecnológico).

* Parque de Los Niños.

* Mesón de Los Búcaros.

* Escuela Normal Superior.

* Los Comuneros Hospital Universitario de Bucaramanga.

* Instituto Municipal de Cultura y Turismo.

* Casa Streithorst.

* Parque Centenario.

* Centro Cultural del Oriente.

* Teatro Santander.

* Parque Antonia Santos.

Vásquez Prada señaló además que esta normativa es “eficaz para garantizar la seguridad, la sana convivencia y la efectividad de los derechos de sujetos de especial protección constitucional como los niños, niñas y adolescentes.

“Expendedores se disfrazan de vendedores”

Jaime Andrés Beltrán, concejal de Bucaramanga, envió un mensaje de alerta a la ciudadanía y advirtió a las autoridades para que se preste especial atención y se intensifiquen las acciones de vigilancia y control sobre las ventas informales que rodean los entornos frecuentados por estudiantes.

“De manera reiterativa hemos visto que los expendedores de droga se ubican en cercanías de colegios, aparentando ser vendedores informales. Se deben intervenir y organizar estas ventas”, manifestó el Cabildante.

Beltrán también planteó que se debe fortalecer el programa de transporte escolar, para así prevenir que de camino al colegio o hacia sus viviendas estudiantes puedan ser abordados en zonas neurálgicas por grupos dedicados al microtráfico y al ‘reclutamiento’ de menores para actividades delictivas.

“El transporte que contrata y dispone la Administración Municipal es insuficiente para movilizar a toda la cantidad de niños y adolescentes que viven en veredas y barrios periféricos. Muchos de ellos deben desplazarse a pie, y con ello aumenta el riesgo de deserción escolar”, agregó el concejal.

También se restringió el consumo de licor

El perímetro que se reglamentó mediante el Decreto 0403 de 2020 también se aplica para el consumo de licor, durante las 24 horas. Es decir, quien sea sorprendido consumiendo bebidas alcohólicas en inmediaciones de los 16 escenarios citados podrá recibir un ‘comparendo’ de policía.

De acuerdo con lo precisado por el Gobierno Local, esta reglamentación también se aplica en los alrededores de bibliotecas, archivos, galerías de arte, museos, jardines botánicos, casas de la cultura, teatros y auditorios.

Igualmente, por medio del Decreto 0403 de 2020 el Municipio brindó la posibilidad a juntas y consejos de administración del régimen de propiedad horizontal de expedir regulaciones frente al consumo de “alcohol y sustancias psicoactivas, incluso la dosis personal, en las zonas comunes, parqueaderos, parques, canchas, zonas verdes, ascensores, pasillos de pisos, etc”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro del equipo de Área Metro en la versión impresa de Vanguardia desde 2016, y apoyo en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo.

@JosLuisPineda18

jpineda@vanguardia.com

Lea también