Cerca de 72 viviendas ubicadas en las manzanas A, L, M, N, O y P de la urbanización Bariloche II Etapa, en Piedecuesta, están ‘en vilo’ por cuenta de un inestable terreno, que ya en una ocasión causó estragos.
De acuerdo con los vecinos del sector, este talud se encuentra en la parte baja del cerro La Cantera y el 17 de febrero de 2013 causó una emergencia durante una temporada de intensas lluvias, por lo que se requiere de manera urgente y prioritaria la realización de algunas obras de mitigación para salvaguardar la vida y bienes de la comunidad.
Óscar Humberto Cote, presidente de la Junta de Acción Comunal de Bariloche, aseguró que en el 2015 se interpuso una acción popular, buscando la ejecución de una obra de mitigación; con el fin acabar con la declaratoria de “alto riesgo” que se le dio al sector.
“Tal y como se puede evidenciar en el Plan de Ordenamiento Territorial, el sector está declarado en alto riesgo, propenso a fenómenos de remoción en masa en época de lluvia como sucedió en 2013. Durante el desarrollo de esta acción popular se probó que dos tanques construidos en la parte superior del talud donde se presentó el derrumbe fueron determinantes para la ocurrencia de lo sucedido”, explicó el dirigente comunal.
Según Cote, el 16 de diciembre de 2019, el Juzgado Tercero Administrativo de Bucaramanga falló en primera instancia a favor de la comunidad de la urbanización Bariloche, ordenándole a la Alcaldía de Piedecuesta y a la Piedecuestana de Servicios Públicos la realización de la obra de mitigación. El plazo de la obra era de un año, fecha que se cumplió el 16 de diciembre de 2020.
“La Alcaldía de Piedecuesta no presentó recurso de apelación alguno ante el fallo proferido por el Juzgado Tercero Administrativo, pero por cuestiones de la pandemia ese plazo se prorrogó. Le hemos pedido información al Municipio, pero no nos han dado respuesta, ahora estamos preocupados porque en la corona del talud inició la construcción de un tercer tanque”, aseveró.
El problema, aclaró Cote, no es la construcción de ese tercer tanque que brindará beneficios a los piedecuestanos en cuestión de abastecimiento de agua potable, sino las demoras en la construcción de la obra de mitigación para garantizar la seguridad de las más de 72 familias, debido a que el talud tiene unas afectaciones de gran consideración como se ha demostrado.
No obstante, las obras permitirían que en la próxima actualización del Plan de Ordenamiento Territorial ya la urbanización no tenga la declaratoria.
“Ser catalogados como zona de alto riesgo ha implicado que las casas pierdan valor, que los bancos no las hipotequen”, señaló el presidente de la JAC.
Con base en un informe de la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, emitido en 2017, el talud presenta problemas geotécnicos como “deslizamientos masivos de los coluviones a media ladera, desprendimiento y caída de grandes bloques de roca, en eventos lluviosos o por acción de los movimientos sísmicos, erosión con profundización acelerada de las cañadas y susceptibilidad a la denudación generalización en eventos lluviosos de gran magnitud”.
Lea también: Once viviendas del barrio Nariño en Bucaramanga ‘penden de un hilo’
Obra garantizada
William Javier Niño Acevedo, jefe de la Oficina del Medio Ambiente y Gestión del Riesgo de Piedecuesta, anunció que las obras están próximas a arrancar.
“Desde el 2013 que ocurrió la emergencia se han adelantado algunas actividades no definitivas, algunas de obras de mitigación, terrazas y cunetas. El Municipio ha realizado mantenimientos generales a las terrazas y a esos canales. Sin embargo, desde el año pasado adelantamos la elaboración de un proyecto para la solución definitiva de esta problemática”, subrayó.
El funcionario afirmó que dicho proyecto fue presentado ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, quien lo aprobó por cerca de $20.000 millones. “Ya prácticamente se encuentran contratados y estamos en una fase final para dar inicio a las obras en los próximos meses”.
Se espera que antes de finalizar este primer semestre del año arranquen los trabajos relacionados con el manejo de aguas a través de canales perimetrales, también se realizarán perfilaciones, anclajes pasivos y se va a revertir el talud.
“Una vez se ejecute el proyecto nos dará garantía del control de este talud, la comunidad podrá estar más tranquila”, añadió Niño Acevedo.
Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.
ialbis@vanguardia.com