miércoles, 29 noviembre 2023
jueves 21 de julio de 2022 - 12:00 AM

Bucaramanga

Vuelven a abrir las urnas para elección de comunales en Bucaramanga

Esta sería la segunda jornada atípica que se realiza en la ciudad, durante este año, para definir a los dignatarios de al menos 59 Juntas de Acción Comunal. El proceso se cumplirá el próximo mes.

Claveriano, Colorados, Betania Etapa 9, Altos del Kennedy, Regaderos Norte, Girardot, Gaitán, San Miguel, Los Naranjos, San Gerardo, El Jardín, Mejoras Públicas, Bolívar, Provenza, San Martín, Centro, Brisas del Mutis y vereda San Ignacio, son algunos de los sectores que elegirán a sus Juntas de Acción Comunal, el próximo domingo 28 de agosto.

Por el momento, hay 59 organizaciones comunales del sector urbano y rural que ya tienen firmada la autorización para participar en esta segunda jornada atípica de elección de sus directivos y dignatarios.

En abril pasado, se convocó la primera jornada atípica y ahí participaron 147 Juntas de Acción Comunal. No obstante, algunas deberán repetir el proceso en esta nueva fecha.

De acuerdo con información suministrada, el aval para estos comicios se obtuvo a través de la resolución 180 del 13 de julio de 2022, firmada por Jorge Neira, secretario de Desarrollo Social Municipal.

Aún faltan 47 Juntas de Acción Comunal que no han solicitado autorización para participar de este proceso electoral, tampoco han dejado claro qué pasará con la organización.

Lea también: ¿Qué tanto se usan las plataformas de transporte en el área?

Máximo Calderón, coordinador de la Unidad de Desarrollo Comunitario, explicó que “las Juntas tienen que solicitarle a la Secretaría de Desarrollo Social la autorización de elección atípica, por ser el ente de inspección, vigilancia y control. Si no reposa en nuestros archivos dicha solicitud, no pueden realizar el proceso de elección”.

Cabe recordar que las votaciones, por norma, se llevaron a cabo en noviembre de 2021, donde solo participaron 67 Juntas de Acción Comunal de las 271 reconocidas en la capital santandereana, tras una sorpresiva declaratoria de ‘desobediencia civil’.

En ese momento, Arnulfo Camargo Botello, presidente de la Asociación Municipal que congrega a estos organismos populares de Bucaramanga, le dijo a Vanguardia que la mencionada ‘desobediencia civil’ había sido convocada porque no estaban dadas las garantías para darle vía libre al proceso. La ciudad justo atravesaba por el cuarto pico de la pandemia del COVID-19.

Posteriormente, tras citarse a los nuevos comicios, algunas organizaciones manifestaron tener inconvenientes como “no se cumplió el quórum requerido para la asamblea preparatoria”, “que el presidente de la JAC no se encontraba en la ciudad” y “que el organismo comunal no se estaba habilitado”, por lo que postergaron este ejercicio democrático entre las comunidades, conforme al artículo 32 de la Ley 743 del 2002. En consecuencia se espera que ya el próximo mes queden ‘al día’.

Lo anterior, teniendo en cuenta que los directivos y dignatarios, serán las voces de los habitantes ante las autoridades municipales y departamentales para sumar esfuerzos y recursos, en pro de los barrios y veredas.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Image

Periodista egresada de la Universidad Pontificia Bolivariana. Miembro de Vanguardia desde 2010. Trabajó con Q’hubo Barrancabermeja en 2016 cubriendo temas judiciales. En la actualidad es reportera de la sección Área Metro, apoya en la elaboración de contenidos digitales y transmisiones en directo y es la encargada de la campaña ‘No te quedes callada, denuncia si fuiste agredida’ donde se manejan temas de violencia contra la mujer.

@PaolaAlbis

ialbis@vanguardia.com

Lea también