Confusión entre transeúntes y comerciantes han generado las zonas de parqueo en el centro histórico de Girón.
Si bien, en la calle 29 entre carreras 26 y 25 y la carrera 26, entre calles 29 y 30, se permiten las bahías de parqueo, lo cierto es que en el resto de calles y carreras existe la zozobra de saber si se puede dejar el vehículo o no.
Vanguardia llegó hasta este sector para registrar el sistema de parqueo, mediante bahías, que se aplica en el municipio.
Sin embargo, intentó comunicarse con las autoridades de tránsito, quienes tampoco tienen claridad sobre esta medida.
Al respecto, Édinson Alarcón Valenzuela, comerciante del casco antiguo, aclaró que desde la Alcaldía de Girón no hay una socialización de decretos y resoluciones sobre el funcionamiento de las bahías.
“Hay que recordar que en el sector del Parque Principal se permitía que vehículos parquearan, además había opciones para estacionarse alrededor. Esto ya no sucede”, explicó.
De modo que quienes trabajan, compren en Girón, o vayan de paso, han trasladado su zona de estacionamiento a las bahías o a zonas no permitidas para el parqueo.
¿Un solo parqueadero?
Alarcón también le contó a Vanguardia que, ante el cierre de las calles que rodean la plaza pública, sólo quedó un parqueadero disponible para visitantes y comerciantes.
“Lo que nos hemos enterado es que aumentó la tarifa de la hora de parqueo. Algunos clientes nos han contado que les cobran $6.000, cuando antes valía $3.000”, añadió.
Para los comerciantes de la zona, el alto costo del parqueadero también ha afectado la llegada de clientes al sector. Algunos toman la opción de parquear en calles y arriesgarse a la inmovilización de su vehículo.
En esto coincide Jaime Amezquita, comerciante del sector, quien añadió que su gimnasio se ha visto afectado por esta situación.
“Las personas no quieren pagar tarifas tan altas por el parqueo. El cierre del parque ha afectado, en gran medida, a nosotros los comerciantes”, concluyó.
Por otro lado, en el centro histórico se ha prohibido el descargue de vehículos pesados, esto también ha generado un problema en el sector del comercio.
Sin embargo, el Decreto 00091 del 19 de junio de 2019 dictó las disposiciones para el descargue o la circulación de estos vehículos.
Por lo que la actual Administración estaría cumpliendo con estas reglamentaciones
Si comerciantes y visitantes coinciden en que el mal radica en el cierre de las vías por motivos de la obra, ¿en qué fecha estaría listo el parque?
De acuerdo con los tiempos de contratación estimados por la Gobernación, la obra sería entregada en agosto, después de que el contratista pidiera una prórroga de seis meses. La fecha inicial era en enero de este año.