En medio de la campaña presidencial, el entonces candidato del Pacto Histórico, Gustavo Petro, daba a conocer una de sus principales propuestas para poder llegar a la Casa de Nariño: una paz total en la cual vincularía a las guerrillas, paramilitares y a las bandas del crimen organizado.
En una entrevista con la Revista Semana, Petro afirmó que de ser jefe de Estado, el Ejército de Liberación Nacional, Eln, se acabaría en tal solo tres meses.
"A los tres meses de ser el Presidente de Colombia se acaba el Eln en Colombia porque se hace la paz", dijo el entonces aspirante a la Casa de Nariño en conversaciones con ese medio de comunicación.
Fue así como el 31 de diciembre a la medianoche Gustavo Petro, ya desde la Casa de Nariño, anunció un cese al fuego con al menos cuatro grupos delincuenciales que operan en diferentes zonas del país y que tendrían como 'combustible' para sostenerse el narcotráfico.
Entre esos grupos estaba el Eln, pese a que dos días después fue el mismo Comando Central, Coce, el que desmintió que se hubiese acogido a un cese bilateral como lo anunció el Gobierno Nacional.
Atentados y conversaciones
Para poder lograr el proyecto de paz, el jefe de Estado presentó al Congreso de la República el Proyecto de Ley de la Paz Total o prórroga a la Ley 418 de Orden Público, la cual era el marco normativo para someter a los grupos delincuenciales e iniciar los diálogos de paz con las guerrillas de origen político.
Así iniciaron las negociaciones con el Eln en México, donde se reunieron las dos partes: los delegados de la guerrilla y los miembros del Alto Gobierno y establecieron los primeros puntos del acuerdo, basados incluso en lo que ya se había negociado con el expresidente Iván Duque.
Sin embargo, esta guerrilla, que ya ha tenido varios intentos por negociar la paz, ha continuado con atentados contra la Fuerza Pública mientras avanzan los diálogos de paz, que en los próximos meses se retomarán en La Habana Cuba, en la fase tres.
En las últimas horas un ataque en una base militar en El Catatumbo, Norte de Santander, cobró la vida de nueve uniformados mientras que se estimó que el número de heridos llegó a nueve.
Tras el atentado, el jefe de Estado convocó a las partes negociadoras del Alto Gobierno para conversar sobre lo ocurrido por parte del Eln.
"He convocado a consulta a la delegación del Gobierno en la mesa del Eln, países garantes y acompañantes. Un proceso de paz debe ser serio y responsable con la sociedad colombiana", escribió Gustavo Petro.
Comunicador social y periodista egresado de la Universidad de Investigación y Desarrollo, UDI.
Realizó sus prácticas universitarias en la Unidad Investigativa de Vanguardia, apoyando temas de periodismo de datos y chequeo de noticias falsas.
Actualmente se desempeña como miembro del equipo web de Vanguardia y redactor de Política.
dsanchez@vanguardia.com