De acuerdo con las investigaciones, los procesados vendían los certificados a 50 mil pesos cada uno, y eran elaborados en un café internet de Zipaquirá, (Cundinamarca) para ser comercializados en Bogotá y en varias poblaciones de este departamento.
Lea también: La particular paciente que salió del COVID-19 y marcó una UCI de Bucaramanga
Según el reporte, se calcula que en un solo día diseñaban hasta 50 certificados de Mi Vacuna, para lo cual utilizaban plantillas y software de diseño, equipos de cómputo, impresoras y cortadoras de papel.
Durante los allanamientos al establecimiento comercial fue capturada Ingrid Yineth Delgado Garzón y Gilder Guzmán Garrón quienes quedaron a disposición de un juez de control de garantías.
Le puede interesar: Las vacunas no podrán ser negadas por política de frascos abiertos
Estas personas responderán en juicio por el delito de falsedad material en documento público.