En Caracas, Venezuela, el Gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional, Eln, reanudaron las conversaciones oficialmente con la intención de buscar la paz por Colombia.
Por parte del Estado colombiano se encuentran el alto comisionado para la paz, Danilo Rueda; el jefe negociador, el exmiembro del M-19 Otty Patiño; así como el senador Iván Cepeda, la senadora María José Pizarro y el presidente de Fedegan, José Félix Lafaurie, entre otros.
Por parte del Eln están Nicolás Rodríguez Bautista, Pablo Beltrán y Aureliano Carbonell, por nombrar algunos.
También hacen presencia la Misión de Observación de la Organización de las Naciones Unidas y la Iglesia católica. Como países garantes comenzaron en el proceso Cuba, Noruega y Venezuela. Este último siendo el país sede durante el primer ciclo, según las partes.
En una rueda de prensa, tanto el Gobierno como voceros del Eln explicaron algunos puntos de cómo sería la hoja de ruta de este primer encuentro para reanudar las negociaciones para llegar a una paz total, tal como lo ha planteado el presidente Gustavo Petro Urrego.
En primer lugar, el comisionado de paz explicó que este primer ciclo se extendería hasta mediados de diciembre y todos los encuentros, por el momento, se realizarán en Caracas.
De igual manera, precisa que aún no se ha hablado de amnistía, pero asegura que nada se basa en la impunidad y que por el contrario los derechos de las víctimas se respetarán.
Los negociadores aseguraron que este proceso tendrá transformaciones territoriales y retos sociales y ambientales que llegarán en el transcurso de las conversaciones.
Agenda ya establecida
A pesar de que el cronograma será similar al que se había conocido desde 2017, cuando el exmandatario Juan Manuel Santos intentó sellar la segunda paz de su Gobierno, la coyuntura de la Colombia actual que se sienta a hablar con los combatientes es diferente. El mismo Pablo Beltrán opinó que el ángulo de inflexión de este 2022 es que el país tiene un Ejecutivo de izquierda.
Le puede interesar: Liberaron a alias Violeta del Eln, designada por Petro como “promotora de paz”
“La diferencia de este intento con los anteriores es que hay un gobierno de izquierda. Nosotros estamos lidiando con gobiernos desde los 90 y no ha habido una política de Estado porque lo que logramos avanzar con el uno, el siguiente lo niega”, sentenció Beltrán.
De igual manera, Beltrán apuntó que hay varios problemas a tratar en este proceso, entre los que le preocupan tres, principalmente: la OTAN, el manejo de las drogas y la influencia de Estados Unidos.