El presidente Gustavo Petro, en las últimas horas, moderó el tono y rectificó a través de un comunicado sus controversiales declaraciones sobre el fiscal Francisco Barbosa, tras el llamado de atención de la Corte Suprema de Justicia.
En la misiva reconoció el papel de las otras ramas del poder público para la estabilidad institucional y declaró inequívocamente que respeta independencia de la Fiscalía.
Pero insistió, de acuerdo con el artículo 251 de la Constitución, de exigirle al fiscal suministrar información sobre investigaciones relacionadas con gravísimos hechos, como el caso de la ‘Ñeñepolítica’ y los asesinatos de por lo menos 200 personas en Colombia.
“Acepto el llamado de la honorable Corte Suprema de Justicia. Respeto y respetaré la autonomía e independencia de la Fiscalía General de la Nación y todas las ramas del poder púbico. Pero como Presidente no guardaré silencio frente a estas gravísimas denuncias”, señaló Petro en su carta, quien estaba ayer Lisboa, Portugal.
Petro, en su precisión, señaló que, si bien hay el fiscal es autónomo y no tiene superior administrativo, sí les corresponde estar subordinado a la Constitución y la ley.
También insistió que hace mal el fiscal Barbosa omitir las denuncias en el sentido de que el fiscal delegado Daniel Hernández, presuntamente, no ha querido avanzar en la investigación sobre esos 200 crímenes, entre ellos de niños y miembros de la Fuerza Pública.
Luego de la dura controversia, la Fiscalía en la tarde de ayer dio algunas explicaciones sobre el caso por el que ha reclamado Petro. Aseguró que estos hechos ocurrieron entre 2008 y 2010 y la investigación se asignó al fiscal Daniel Hernández.
“El caso cuenta con seguimiento, impulso y mesas de trabajo en dependencias misionales, y se espera decisión que corresponda”, precisó la Fiscalía.
Lea también: Nicolás Petro se mete a la pelea entre presidente y fiscal, y exige garantías en proceso en su contra
Más llamados de atención
Carlos Augusto Chacón, director ejecutivo del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría, alertó de la gravedad de las declaraciones del presidente Gustavo Petro porque ponen en riesgo la convivencia pacífica y la estabilidad institucional.
“Consideramos peligroso para la democracia, el tono y el sentido de los ataques del presidente Petro, que pretende subordinar a la Fiscalía General de la Nación y a las cortes”, dijo Chacón.
Por eso, instó a al Gobierno nacional a respetar los valores democráticos de la sociedad, incluyendo la separación e independencia de poderes, la pluralidad política y las garantías de oposición, así como a no propiciar la violencia ni la polarización.
Otro que se sumó a los llamados de atención fue el reconocido jurista y constitucionalista colombiano Rodrigo Uprimny, quien explicó que la tesis de Petro no solo es absurda, sino peligrosa, debido a que, si por ser jefe de Estado es jefe del fiscal, entonces también sería jefe de las cortes, del Congreso y de todos los órganos estatales, con lo cual se acabaría la separación de poderes y el Estado de Derecho.
“Todo el poder concentrado en el Presidente y es inaceptable. Por su parte, el fiscal general se equivoca al calificar de ‘dictador’ a Petro porque le preguntó acerca de una investigación sobre un hecho gravísimo. Ojalá ambos antepusieran el interés nacional”, escribió el profesor Uprimny.
Agregó que la respuesta de Petro reivindica sus competencias como presidente al aceptar el llamado de atención de la Corte Suprema y declarar su independencia, como el de la Fiscalía. “Ahora le corresponde al Fiscal dar una respuesta digna de su cargo”.
Reunión extraordinaria
Ayer también se conoció que en medio de esta tormenta entre el Ejecutivo y la Rama Judicial, la Casa de Nariño citó a las altas cortes a una reunión extraordinaria con el presidente Petro, con el objetivo de buscar un respeto a la institucional de todo el Estado.
El presidente Gustavo Petro estará llegando a Colombia mañana lunes con el fin de tener esta reunión con los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, y así aclararles lo dicho en su declaración sobre la independencia del fiscal Francisco Barbosa.
Así se conoció en Lisboa por fuentes de Presidencia. De la misma forma se conoció que dentro del Gobierno hay molestia porque el fiscal Barbosa haya dejado el mensaje de que el presidente Petro es un ‘dictador’, porque eso puede generar una crisis institucional que se percibiría incluso en el exterior y que redunde en algún tipo de pánico económico.
También se espera que el fiscal general haga llegar o informe cuáles son las amenazas que hay sobre su familia, y que llevaron a que saliera del país. Igualmente se supo que el presidente Petro no descarta la posibilidad de tener una cita con el fiscal Barbosa.
Periodista económico en Vanguardia. Magíster en Estudios Políticos, de la Universidad de Caldas. Comunicador Social – Periodista, egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana. De La Guajira.
malguero@vanguardia.com