En la mañana de este jueves, 21 de septiembre, docentes de instituciones públicas de Jamundí, Valle del Cauca, y pobladores de ese municipio, salieron a protestar de manera pacífica por los hechos de violencia que cobraron la vida de la profesora Luz Estela Balanta Solís, una de los dos víctimas del carrobomba puesto por las disidencias de las Farc.
Con pancartas y camisas blancas, los educadores y demás ciudadanos enviaron un mensaje de paz ante los hechos de violencia que sacudieron al corregimiento de Timba, en el municipio de Buenos Aires, en Cauca. Esta zona del país ha sido una zona neurálgica de enfrentamientos entre la Fuerza Pública y las disidencias de las Farc, al comando de alias 'Iván Mordisco'.
Podría interesarle: “¡Me voy pa no pegarle, hijuep..!”: Daniel Quintero a concejales de Medellín
Vale recordar que ese atentado terrorista se dio un día después del anuncio conjunto entre las disidencias de las Farc y el Gobierno Nacional de instalar una mesa de diálogo a partir del 8 de octubre.
Respecto a esta movilización pacífica, la Federación Colombiana de Educadores, Fecode, envió un mensaje de solidaridad con los marchantes. "Desde Colombia, le decimos a los docentes de estos dos municipios y a sus comunidades que estamos con ustedes. Nuestra solidaridad. 'La escuela es un territorio de paz y los maestros jugamos un papel en la construcción de la misma'", dijo Fecode en sus redes sociales.
¿Quién era Luz Estela?
Luz Estela Balanta Solís, docente y lideresa, fue una de las dos víctimas mortales del atentado terrorista con carro bomba en el corregimiento de Timba, en el municipio de Buenos Aires, Cauca. En estos hechos también quedaron seis personas heridas.
La docente Balanta laboraba en el municipio de Jamundí, Valle del Cauca. Según se conoció, en el momento del atentado se desplazaba en una motocicleta hacia su lugar de trabajo.
Lea también: Expresidente Uribe responde a la invitación de la JEP para que brinde su testimonio, ¿irá o no?