Su nombre Néstor Gregorio Vera Fernández no es tan conocido como su alias 'Iván Mordisco', un temido delincuente que hizo parte de las Farc y tras el Proceso de Paz de La Habana, Cuba, se reorganizó con un grupo disidente conocido como el Estado Mayor Central, que tiene injerencia en al menos tres departamentos.
El temido hombre, que incluso durante el Gobierno del presidente Iván Duque fue presentado como caído en combate con las Fuerzas Militares, pero que después reapareció, volvió a la opinión pública este miércoles debido al atentado que generaron en Cauca, donde con un carrobomba asesinaron a dos personas mientras otras cinco quedaron heridas.
El grupo disidente cuenta con un total de 3.480 personas según cifras de Inteligencia, de las cuales 2.149 están armadas y 1.331 hacen parte de las redes de apoyo.
Además: Defensoría critica las "muestras de guerra" de grupos armados tras atentado en Timba, Cauca
El Frente Armando Ríos, liderado por 'Iván Mordisco' y bajo sus órdenes, ha venido fortaleciendo las actividades de reclutamiento ilícito en sus principales zonas de injerencia, especialmente en las comunidades indigentes, los cuales son reclutado bajo maniobras de engaño.
Las autoridades colombianas consideran que el grupo disidente de este sujeto, que cumple 49 años el mismo día cuando se instalará la Mesa de Diálogo con el Gobierno Nacional, el 8 de octubre, es el responsable del 65 % de las actividades terroristas registradas en Meta, Guaviare, Guainía, Caquetá, Putumayo, Arauca, Vichada, Cauca y Nariño.
Las disidencias de 'Iván Mordisco' son señaladas de asesinar a nueve militares en zona rural de San José del Guaviare, en 2021, así como el secuestro de una misión médica de 17 personas, en 2019. De igual forma, atentados con carrobombas también harían parte del dossier en contra del disidente.
Sus principales delitos están relacionados con fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones, homicidio agravado, tentativa de homicidio, amenazas, concierto para delinquir agravado y desplazamiento forzado.
Reapareció
En abril de este año, cuando el Gobierno Nacional anunció sus intenciones de sostener una negociación de paz con las disidencias de las Farc o Estado Mayor Central, alias 'Iván Mordisco' apareció en los Llanos del Yarí con un potente fusil Tavor X95.
Su aparición causó sorpresa por dos motivos: primero porque estaba armado pese a que el Gobierno Nacional había establecido que el anuncio de negociación se iba a hacer sin armas por parte y parte; y segundo, porque durante el Gobierno del entonces presidente Iván Duque se le había dado por muerto.
Aunque en julio de este de 2022, el gobierno de Iván Duque anunció su muerte después de un bombardeo a su campamento, Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco, respondió a las preguntas de Caracol Radio, en una entrevista en la que habló sobre un eventual acuerdo de paz y los propósitos de su organización de disidencias, que según él siguen siendo las verdaderas Farc-EP.
“Duque y Molano le mintieron al país y al mundo, su afán por la recompensa, que aprovecho para plantearle al Gobierno del presidente Petro, que esos $3.000 millones sean invertidos para el bienestar social, no más plata para la guerra, si se está hablando de paz”, aseguró.
Guerra de 'Ivanes'
Cuando 'Iván Mordisco' decidió no sumarse a la apuesta del Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, para alcanzar el Proceso de Paz, se reorganizó junto a sus compañeros e intentó controlar las rutas del narcotráfico.
Su principal rival ha sido 'Iván Márquez', hoy por hoy jefe de la Segunda Marquetalia, que se rearmó luego de que, según dijeron, el Gobierno del entonces presidente Iván Duque organizó una trampa para que cayera 'Jesús Santrich', un exguerrillero que sí se había acogido al Proceso de Paz.
Tras estos hechos, el mismo 'Iván Mordisco' atentó en 2022 contra 'Iván Márquez, en Norte de Santander, donde los dos disputaban las rutas del narcotráfico en zona limítrofe con Venezuela.
Además: Las veces que 'Iván Mordisco' ha puesto en riesgo la apuesta de Paz Total del Gobierno Nacional
Al igual que al líder del Estado Mayor Central lo hicieron pasar por muerto, lo mismo pasó con el jefe de la Segunda Marquetalia. Fuentes de inteligencia lo presentaron como muerto, pero estuvo internado en una clínica en Venezuela hasta que logró salir del centro médico y retomó a la guerra.
El exjefe negociador del Gobierno de Juan Manuel Santos, Humberto de La Calle, ha sido uno de los principales opositores para que la Casa de Nariño vuelva a negociar con las disidencias de las Farc.