En ese sentido, informes publicados por el Ministerio de Salud relacionados con la Política Nacional de Seguridad del Paciente afirman que 70 % de los errores que ocurren en las clínicas y hospitales se asocian a procedimientos quirúrgicos equivocados.
El estudio advierte que las caídas, mala administración de medicamentos, fallas en los equipos médicos y errores humanos como dejar instrumentos quirúrgicos en el cuerpo de los pacientes son los principales eventos adversos o accidentes que se presentan actualmente en las instituciones de salud del país.
Beatriz Pérez, directora del programa de Enfermería de la Universidad de La Sabana aseguró que “por lo menos 80 % de estos accidentes se podrían evitar. Es inconcebible que el error humano de los médicos y del personal de la salud esté matando más a los pacientes que las mismas enfermedades”.
El estudio también señala que los niños y los adultos mayores son los más afectados, 27 % de este tipo de eventos adversos se presenta en menores de 15 años y mayores de 75. Asimismo, sostiene que 13 % de los accidentes ocurren durante la realización de algún procedimiento médico.
Según Pérez, se calcula que al menos 23 millones de personas han muerto en los últimos tres años en Latinoamérica a causa de la negligencia médica y que sólo en Estados Unidos se estima que entre 44 mil y 98 mil personas fallecen a causa de estos eventos.