Este evento, reúne a pacientes, organizaciones de la sociedad civil, autoridades, especialistas e instituciones médicas y tiene como objetivo principal la alfabetización en salud del paciente oncológico, es decir, que conozca su enfermedad, el sistema de salud, la manera de navegarlo, cuáles son las acciones de autocuidado que pueden beneficiar su adherencia al tratamiento y autocuidado, y llevar el mensaje que no está solo, que hay más personas enfrentando su condición.
“Asimismo, es de vital importancia impulsar los deberes y derechos de los pacientes y priorizar el tema del cáncer dentro de la agenda pública, además de conseguir un acceso oportuno y equitativo a tratamiento para todos, y promover una cultura de prevención y detección oportuna del cáncer en la región” señaló Yezid Parra representante del movimiento Juntos contra el cáncer en Colombia.
Dentro de la agenda del evento, se destacan ponencias de especialistas sobre avances y desafíos en la atención del cáncer como una prioridad, talleres con información de distintas patologías y atención psicosocial, testimonios y propuestas para mejorar el acceso a los servicios de salud, además de fortalecer la unión de los pacientes dentro de esta red regional.
El cáncer forma parte del Plan de acción mundial para la prevención y el control de enfermedades no transmisibles 2013-2020, presentado por la Organización Mundial de la Salud y cuyo objetivo es reducir en un 25% la mortalidad prematura causada por el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas de aquí a 2025.
Le puede interesar: Colombia y Venezuela: ¿Qué viene políticamente en los próximos meses?