En la operación realizada en Bogotá fueron capturadas dos mujeres y cuatro hombres a los que la Fiscalía les imputó los delitos de enriquecimiento ilícito de particulares, concierto para delinquir y falsedad en documento privado.
Las investigaciones determinaron que la organización ilegal creó empresas falsas para soportar operaciones de comercio ficticias y justificarlas en facturas falsas que eran compradas por, al menos, 358 personas naturales y jurídicas legalmente constituidas.
El material de prueba da cuenta de que, mediante estas acciones, los clientes de la organización ilegal lograban apropiarse del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que estaban obligados a recaudar y entregar a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).
También les habría permitido disminuir la base gravable del impuesto de renta, entre otros, añadió la información.
Labores de Policía judicial evidenciaron que los investigados, supuestamente, cobraban a los terceros un porcentaje que oscilaba entre el 1 % y el 5 % sobre el subtotal de las facturas falsas en que registraban mercancía inexistente.
La contundencia del material probatorio recaudado por una Fiscalía fue determinante para que un juez de control de garantías de Bogotá enviara a la cárcel a esas seis personas, implicadas en una multimillonaria defraudación al Estado entre 2013 y 2023.