Mientras que el fiscal General de Nación, Francisco Barbosa, entregaba declaraciones de la reunión que sostuvo este lunes con el presidente Gustavo Petro, sobre los 'peros' que ha puesto el ente acusador a la implementación de la 'paz total', el mismo Barbosa confirmó que llamará a declarar al Alto Comisionado para la Paz y a uno de los hermanos del jefe de Estado para que rindan su versión sobre millonarios pagos que estarían haciendo narcos para ser gestores de paz.
“Son elementos notarios que vamos de oficio a llamar a las diferentes personas que han venido apareciendo en esas informaciones, el presidente Gustavo Petro fue el primero en decirme que esto se aclare, no quiere que el proyecto de 'paz total' termine en enredos, vamos a ir hasta las últimas consecuencias en este asunto”, dijo el jefe del ente acusador.
La decisión del Fiscal se dio luego de que se conociera que los grandes capos que están en las diferentes cárceles del país estarían pagando a carteles de abogados hasta un millón de dólares para hacer injerencia y que el Gobierno Nacional los incluyera como gestores de la 'paz total'.
Abogados que ya han salido a dar declaraciones y a confirmar esa versión, señalaron directamente al Alto Comisionado como conocedor de este proceso que sería ilegal. Por esa razón la Fiscalía lo llamó a declarar.
Y por el lado de Juan Fernando Petro, cabe recordar que en plena campaña presidencial el hermano del Presidente estuvo en algunas cárceles del país ofreciendo, según algunos privados de la libertad, la no extradición y la rebaja de condenas.
Aunque el mismo Alto Comisionado para la Paz, Danielo Rueda, confirmó que él es el único al que el presidente Gustavo Petro le ha dado la facultad para decidir quienes ingresan a estas negociaciones, descartó que sea viable que los abogados interfieran e incluyan gestores de paz.
El funcionario del Alto Gobierno afirmó que son varios los filtros los que se necesitan para delegar a un privado de la libertad como gestor de paz. Es decir, los abogados que estarían ofreciente este beneficio no podrían garantizar que se cumpla.
Uno de los capos que estuvo en ese trámite fue José Omar Henao Acevedo, conocido como alias 'Ómar', y quien durante varios años estuvo al frente de la peligrosa banda de los 'Pachelly', que opera en el departamento de Antioquia.
Comunicador social y periodista egresado de la Universidad de Investigación y Desarrollo, UDI.
Realizó sus prácticas universitarias en la Unidad Investigativa de Vanguardia, apoyando temas de periodismo de datos y chequeo de noticias falsas.
Actualmente se desempeña como miembro del equipo web de Vanguardia y redactor de Política.
dsanchez@vanguardia.com