Conducir con cargas sobredimensionadas en Colombia es una práctica peligrosa que representa una amenaza para la seguridad vial. Algunos ciudadanos cartageneros quizá no se alcancen a imaginar la magnitud de lo que esto representa. Lo cierto es que estas acciones pueden afectar negativamente la estabilidad y maniobrabilidad del vehículo, aumentando el riesgo de accidentes de tráfico.
Recientemente se dio a conocer a través de redes sociales un video en el que un hombre conduce una motocicleta en la que carga más de 2 metros de icopor.
El video comenzó a difundirse en las redes y grupos de WhatsApp, y se observa al conductor transitando en plena avenida Crisanto Luque. El hombre lleva en la parte trasera un bloque enorme de cajetas de icopor sujetadas con cinta transparente.
Las multas
El Código Nacional de Tránsito Terrestre describe este tema en la infracción D13, que señala que, en caso de transportar carga con peso superior al autorizado, el vehículo será inmovilizado y el exceso deberá ser transbordado hasta los parqueaderos, hasta que se regularice la situación.
Esta falta de tránsito se considera de mediana gravedad y comprende una sanción económica que asciende a los 30 SMLDV, lo cual equivale a $1.160.000, según los valores vigentes para el año 2023.
Adicionalmente, existen otras multas de tránsito relacionadas con la carga o el peso que llevamos en un vehículo. Algunas de las más destacables son:
C15: Conducir un vehículo excediendo la capacidad de pasajeros autorizada por su Licencia de Tránsito o Tarjeta de Operación respectivamente, ya sea del servicio particular o público.
C20: Transportar materiales sin medidas de protección, seguridad, embalaje o higiene suficientes, dependiendo de la naturaleza de la carga.
C21: No asegurar la carga para evitar que se caigan mientras el vehículo avanza.
C22: Llevar una carga de dimensiones superiores a las autorizadas.
C36: Transportar carga en contenedores sin sujeción.
Todas estas infracciones conllevan una multa de 15 SMLDV o, lo que es igual, $580.000, y en todos los casos la autoridad puede inmovilizar el vehículo.
¿Qué problemas puede causar un sobrepeso en el transporte de carga?
Pérdida de maniobrabilidad del vehículo: El exceso de peso puede dificultar las maniobras, debido a la inercia de las cargas en movimiento y la capacidad de los frenos para contener esa fuerza.
Desprendimiento de objetos en la ruta: Además de exceso de carga, si esta se encuentra mal afirmada o sin asegurar, algunos elementos pueden caer del vehículo y obstaculizar el flujo vehicular o, incluso, provocando accidentes.
Pérdida de potencia del motor: Este es uno de los problemas más típicos cuando hay sobrepeso y uno de los más complejos en países como Colombia, donde la geografía presenta muchas pendientes que se hacen insufribles para algunos motores con exceso de carga.
Circulación lenta: Una baja potencia del motor tendrá como resultado una circulación más lenta de lo normal, lo que causa muchas molestias en calles de un solo carril por sentido, sobre todo en las pendientes.
Mayor desgaste vial: En consecuencia, en el caso de los camiones de carga pesada, el sobrepeso desgasta las calles y pone en riesgo el equipamiento vial. Los puentes son los que corren más peligro por este motivo.
Mayor desgaste del vehículo: Sobre exigirle al motor no traerá nada bueno. Lo que es peor, puedes terminar con el motor recalentado y dañado, sin mencionar el riesgo de que el chasis del camión o el contenedor colapsen y se rompan, lo que podría ocasionar un gran accidente en carretera.
Mayor consumo de combustible: Este sobrepeso se traduce en un consumo mayor de combustible, ya que el vehículo debe utilizar más energía para moverse con ese peso.
Lea también: Cuñado de la primera dama Verónica Alcocer habría sostenido vínculos con Álex Saab