Se trata de un paso fundamental dentro de la etapa final del proceso de selección del siguiente jefe de la autoridad electoral, pues la persona escogida se posesionará el 6 de diciembre de este año, cuando se cumplen los cuatro años de mandato de Vega.
De acuerdo con los presidentes de la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, las entrevistas de mañana podrán “profundizar en las experiencias relevantes para el alto cargo y lograr una percepción objetiva sobre las habilidades directivas de los 10 candidatos”.
Presidentes de @CorteSupremaJ, @CConstitucional y @consejodeestado entrevistarán este lunes 20 de noviembre a los 10 aspirantes con mejor puntaje en el #ConcursoRegistrador. Prueba será reservada por imperativo mandato legal. Aquí el Acuerdo 012 de 2023 ➡️ https://t.co/HkuJWUBnzS pic.twitter.com/WHwHKb1bJq
— Corte Suprema de Justicia (@CorteSupremaJ) November 17, 2023
Las altas cortes deberán evaluar varios requisitos relacionados con la trayectoria de los finalistas, como no haber ejercido cargos directivos en partidos o movimientos políticos entre el año pasado y este.
Le puede interesar: ¡Vuelve y juega! Desaprobación del presidente Gustavo Petro volvió a subir y alcanzó el 66 %
Los convocados a la entrevista fueron, por puntaje en orden descendente: Virgilio Almanza Ocampo, Joaquín José Vives Pérez, Leonardo Augusto Torres Calderón, Orlando Muñoz Neira, Jaime Hernando Suárez Bayona, Armando Novoa García, Hernán Penagos Giraldo, Nerio José Alvis Barranco, William Mauricio Ochoa Carreño y Orlando Beltrán Camacho.