Miles de indígenas participantes de la minga hicieron ayer en la céntrica Plaza de Bolívar de Bogotá un “juicio político” contra el presidente Iván Duque por “no escuchar a su pueblo” ni atender sus peticiones.
Por su parte, el Jefe de Estado afirmó que para dialogar con el Gobierno no se necesitan aglomeraciones y rechazó lo que consideró un “ultimátum”.
Lea también: Alto comisionado de paz se reunirá con indígenas en Totoró, Cauca
Así mismo, el alto comisionado de paz, Miguel Ceballos, anunció que hoy estará en Totoró, Cauca, para cumplir una cita prevista que tiene con la minga indígena, y anticipó que esa será la primera de varias reuniones con comunidades nativas de esa región.
“Es el inicio de una serie de nueve visitas a los pueblos indígenas, como se acordó el pasado 5 de octubre, para avanzar en el Plan Social del Cauca”, indicó el funcionario. Explicó que se visitarán las nueve asociaciones que componen el CRIC que representan a 127 pueblos indígenas con los cuales el Gobierno seguirá trabajando.
“Silla vacía”
“Hacemos presencia aquí al frente de la Casa de Nariño y el Palacio de Justicia porque hemos venido caminando para decirle al presidente que Colombia está caminando para defender la vida y la paz”, dijo la consejera de la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Aida Quilcué.
En medio de gritos y arengas de los manifestantes que aprobaron el “juicio político”, los voceros de esta “minga” (la movilización indígena) enumeraron las razones por las que viajaron desde el suroeste del país hasta Bogotá para tratar de dialogar cara a cara con el mandatario.
Argumentaron que están facultados para hacer “juicios políticos” con implicaciones jurídicas y aseguraron que trasladarán su denuncia a la Corte Penal Internacional para que sea esta la que decida si toma sus denuncias o las deja en manos de la justicia colombiana.
En la tarima situada en la Plaza de Bolívar, los indígenas ubicaron una silla vacía con el nombre del presidente Iván Duque.