miércoles, 29 noviembre 2023
viernes 21 de julio de 2023 - 4:35 PM

Colombia

“No podemos decir que es el fin de la guerra”: comandante de las Fuerzas Militares tras discurso de Petro

El general Fernán Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, aseguró que todavía hay grupos ilegales que persisten en la confrontación armada, por lo que señaló que la guerra en el país no ha llegado a su fin.

El comandante de las Fuerzas Militantes, el general Fernán Giraldo, se pronunció este viernes sobre la afirmación que hizo desde el Congreso el presidente Gustavo Petro sobre el supuesto fin de la “guerra entre la insurgencia y el Estado colombiano”.

El alto mando militar le bajó las expectativas a lo dicho por el jefe de Estado en torno al fin del conflicto armado contra la insurgencia en el país y, por el contrario, aseguró que la confrontación contra grupos ilegales de diferente índole continúa en el territorio nacional.

“El oficio es materializarla (la paz), pero todavía hay unos grupos que persisten en esa amenaza, persisten en causarle daño a la sociedad y nosotros estamos precisamente para proteger”, señaló el general Giraldo desde Cartagena.

En esa línea, el comandante de las Fuerzas Militares recalcó que –a diferencia del presidente– considera que todavía no se puede hablar del fin de la guerra del Estado contra la insurgencia porque persiste la confrontación.

“Yo diría no podemos decir fin de la guerra porque todavía quedan grupos que persisten en causarle daño a la sociedad. Mientras que esos daños se sigan materializando a través de secuestro, la extorsión, ataques de manera indiscriminada y sembrando artefactos explosivos, es difícil poder determinarlo así”, apuntó el alto mando militar.

Además, el general Giraldo aclaró que la fuerza pública continuará confrontando a los grupos ilegales conscientes de las amenazas que enfrenta el país. “Somos consciente de esa responsabilidad que tenemos de proteger a nuestros ciudadanos. Seguiremos cumpliendo fielmente ese mandato constitucional”, detalló.

Al respecto, destacó que Colombia sigue afrontando una serie de grupos armados organizados que continúan en ese ejercicio de “causarle daño a la sociedad” por medio de acciones terroristas y delincuenciales.

A Petro lo tildaron de “mentiroso” en el Congreso

Al referirse a los avances de su gobierno en materia de paz, el presidente planteó este jueves 20 de julio su tesis sobre el fin de la guerra contra la insurgencia y en el Capitolio lo trataron de mentiroso desde el sector de la oposición.

“La guerra entre la insurgencia y el Estado colombiano ha llegado a su fin”, planteó el mandatario, quien señaló que la violencia armada en el país ahora tiene qué ver “con un control territorial y de riqueza, no con la toma del poder”.

Para defender su tesis, el jefe de Estado destacó el cese al fuego bilateral alcanzado con la guerrilla del Eln, pese al fallido cese que anunció el 31 de diciembre de 2022, cuya efectividad y reconocimiento no quedaron claros.

Pese a esto, destacó que las decisiones en materia de la política de seguridad “han traído como resultado una disminución sustancial” de las bajas del Ejército y la Policía Nacional frente a las cifras registradas el año anterior, en un 60% y 55%, respectivamente.

“Eso es bueno, son vidas de jóvenes, pero puede esconder una transición de la violencia en Colombia hacia otros espacios”, apuntó el mandatario, que en el inicio de la nueva legislatura del Congreso aseguró el país transita hacia otra violencia.

Este no fue el único escenario en el que Petro defendió una idea del fin del conflicto armado con la insurgencia, pues a comienzos de esta semana desde Bélgica habló del “fin de una guerra perpetua” y así se difundió en los canales oficiales de la Presidencia.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también