miércoles, 29 noviembre 2023
miércoles 20 de septiembre de 2023 - 2:30 PM

Colombia

Petro se refirió "en sentido figurado" sobre propuesta de construir muro en el Darién, aseguró embajador de Colombia en EE. UU.

Luis Gilberto Murillo aseguró que el presidente “fue tomado fuera de contexto” y que, además, el gobierno de EEUU no lo desmintió. Aprovechó para pedirle ayuda a la nación norteamericana para controlar la crisis humanitaria en la frontera entre Colombia y Panamá.

Al embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, le tocó salir a explicar qué fue lo que quiso decir el presidente Gustavo Petro cuando se refirió a la sugerencia de la nación norteamericana de “construir un muro” en el inhóspito Tapón del Darién para frenar la ola migratoria por esa frontera entre Colombia y Panamá.

En un hilo en la red social X (antes Twitter), el embajador colombiano aseguró que cuando el presidente mencionó la construcción de un muro lo hizo “en sentido figurado”.

“En su discurso se refirió a un muro en sentido figurado, dijo: ‘Nos han pedido, desde aquí, el poder político de este país, que tapemos el tapón, como si eso fuera fácil, que construyamos una especie de muro para que no pase la gente hacia los Estados Unidos’”, escribió el embajador.

Lea además | Atentado en Timba, Cauca, es la respuesta de las disidencias a la ofensiva del Estado: Petro

El funcionario indicó además que el mandatario “fue tomado fuera de contexto”, ya que Petro “se refería exactamente a medidas para evitar el paso por el Tapón del Darién de cualquier migrante irregular, cuando se sabe que no contamos con los recursos suficientes”.

Del mismo modo, el embajador negó que esa propuesta al presidente Petro, que hizo recordar el muro que Donald Trump quiso levantar en la frontera entre México y Estados Unidos –y que alcanzó a avanzar–, haya sido desmentida por John Kirby, coordinador de comunicaciones del Consejo de Seguridad Nacional de Joe Biden.

“John Kirby no desmintió al Presidente Petro, en primer lugar porque no había nada que desmentir y segundo porque lo que dijo fue: ‘no tengo conocimiento de ninguna solicitud de algún tipo de muro o barrera física’”, sostuvo.

Lea además: Petro llegó tarde a reunión con el presidente de Corea del Sur y no lo esperaron

Esta semana, el portavoz del Gobierno Biden indicó que no conocía tal petición mencionada por Petro, pero aseguró que desde Estados Unidos “continuamos trabajando con socios en la región para hacer lo que podemos hacer para reducir el flujo de migrantes del sur al norte, manejados por traficantes en estos caminos ilegales”.

Y agregó: “Por eso estamos trabajando con muchos países en la región para desarrollar centros físicos donde los migrantes puedan ir y buscar formas legales para entrar a Estados Unidos y reducir el riesgo de hacer ese viaje peligroso”.

En ese sentido, y retomando su argumento de que Colombia no cuenta con recursos suficientes, Murillo aprovechó para pedirle más apoyo a Estados Unidos y a la comunidad internacional, “dado que la responsabilidad es compartida y diferenciada”.

“La coyuntura regional sobre la que trabajamos junto a los Estados Unidos en la región nos lleva a abordar el tema de la migración desde un ángulo nuevo: el de la migración humana y la movilidad segura y solidaria”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.
Publicado por
Lea también