El Ministerio del Trabajo acaba de darle la razón a los futbolistas y por eso prepara dictar cargos contra la Dimayor y contra la Federación por no haber aceptado sentarse a negociar con los futbolistas, agremiados en la Asociación Colombiana de Futbolista Profesionales (ACOLFUTPRO).
El pliego de peticiones radicado por Acolfutpro en 2019, propone 12 puntos específicos para mejorar las condiciones de la actividad profesional que desarrollan los futbolistas, entre las cuales se encuentran:
- Modificar el calendario de las competencias
- Modificación del Código Disciplinario (Multas)
- Estabilizar el torneo profesional Femenino
- Póliza de salud
- Tiempos de descanso
Todos estos puntos, desde la perspectiva de los jugadores, no están en manos de los clubes, sino que dependen directamente de la Dimayor y la Federación.
“Lo que estamos buscando negociar son los asuntos que regulan nuestra actividad profesional. El estatuto del jugador lo hace la FCF, los descansos, el torneo, la duración y vacaciones eso no lo definen los clubes, lo define la Dimayor”, expresó el presidente de Acolfutpro, Carlo González Puche, en declaraciones a Blu Radio.
Hasta el momento, ni la Dimayor ni la Federación se han pronunciado sobre la decisión del Ministerio del Trabajo, pero a lo largo del proceso han sostenido que cualquier negociación de índole laboral debe adelantarse con los clubes, que son los empleadores directos de los jugadores.