Luego del revuelo provocado por la primera crisis ministerial de su Gobierno, con la salida de los ministros Alejandro Gaviria (Educación), Patricia Ariza (Cultura) y María Isabel Urrutia (Deporte), el presidente de la República, Gustavo Petro, negó que estos cambios tengan relación con las reuniones que sostuvo con los jefes de los partidos políticos para sacar adelante la reforma a la salud.
“Cambios ministeriales no dependen de la reunión con los presidentes de los partidos”, afirmó Petro en su cuenta de Twitter.
La decisión de hacer los primeros tres cambios en su gabinete se conoció cuando Petro intenta sacar adelante la reforma a la salud, que ha sido objeto de fuertes críticas, incluso en el interior de su gobierno.
El expresidente y jefe del Partido Liberal, César Gaviria, quien asistió el lunes a la reunión con Petro, se declaró “desconcertado” por la salida de Alejandro Gaviria y responsabilizó a la ministra de Salud, Carolina Corcho.
“Me asiste el temor de que lo que terminó prevaleciendo fueron las exigencias de la ministra Corcho, quien a lo largo del proceso de discusión de la reforma de la salud ha sido intolerante, no acepta las críticas, ni las ideas diferentes. Le debió parecer terriblemente ofensivo el hecho de que se filtrara un documento que efectivamente existía”, afirmó el expresidente Gaviria.
Por su parte, el ex vicepresidente Germán Vargas Lleras, líder de Cambio Radical, sugirió que fue un error de Alejandro Gaviria haber hecho parte del gobierno de Petro. “El doctor Alejandro Gaviria nunca debió haberse retirado de la Universidad de Los Andes, mi haber sido candidato presidencial, ni mucho menos haber sido parte de este gabinete y en ese ministerio”, declaró.
Sobre posibles nuevos cambios, el ministro del Interior, Alfonso Prada, sostuvo que el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, no se irá del Gobierno por ahora y recordó la discrecionalidad que tiene el presidente.