Desde Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro anunció que mañana, 18 de septiembre, los Gobiernos de Colombia y Panamá sostendrán una reunión bilateral para buscar una solución a la crisis migratoria por El Tapón de El Darién, por el cual diariamente pasan cerca de tres mil personas de Venezuela, Ecuador, Haití entre otros países.
"Mañana hay una reunión bilateral para que hablemos más de este tema, entre el Gobierno colombiano y el panameño", aseguró el jefe de Estado a medios de comunicación.
En medio de su pronunciamiento, el jefe de Estado también aseguró que levantar bloqueos económicos al Gobierno de Venezuela, en cabeza de Nicolás Maduro, que incluso está en la lista del Cartel de los Soles, de Estados Unidos, podría disminuir la cifra de migrantes.
"El tema de desbloquear Venezuela, liberar fondos de manera progresiva, se permita tramitar los dineros de Venezuela en el Fondo Monetario Internacional, por una cuantía de cinco mil millones de dólares para lograr un mejor bienestar en Venezuela, que disminuiría el flujo por El Darién", afirmó el jefe de Estado.
Además: Extraditan a EE.UU., al bumangués, Dabinsson Niño, por vender fentanilo
Las declaraciones del mandatario de los colombianos se dio después de que anunciara que el Gobierno de los Estados Unidos le pidió bloquear el paso fronterizo incluso con un muro, como el que en su momento construyó el expresidente Donald Trump, para impedir el paso migrante desde México.
"El Tapón de El Darién se convirtió en un eje neurálgico del éxodo humano. Nos han pedido desde aquí, el poder político de este país, que tapemos el tapón, como si eso fuera fácil, que construyamos un muro para que no pase la gente hacia Estados Unidos", dijo el presidente Petro desde Estados Unidos.
Desde Panamá, las autoridades migratorias ya han anunciado en repetidas ocasiones que un muro fronterizo no sería viable debido a que son decenas de kilómetros los cuales dividen a los dos países, que cada día son utilizados para el paso migrante.
Comunicador social y periodista egresado de la Universidad de Investigación y Desarrollo, UDI.
Realizó sus prácticas universitarias en la Unidad Investigativa de Vanguardia, apoyando temas de periodismo de datos y chequeo de noticias falsas.
Actualmente se desempeña como miembro del equipo web de Vanguardia y redactor de Política.
dsanchez@vanguardia.com