viernes, 01 diciembre 2023
miércoles 20 de septiembre de 2023 - 1:35 PM

Colombia

Video: Comisionado de Paz y la Fiscalía responden ante la JEP por cifras de excombatientes de las Farc asesinados

Ante la JEP, la Fiscalía y el Alto Comisionado de Paz responden por las medidas adoptadas para frenar los asesinatos y persecuciones contra los excombatientes de las Farc.

Este miércoles, 20 de septiembre, se cumple con la audiencia de seguimiento a las medidas cautelares de protección a comparecientes forzosos ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP. En esta diligencia responden, ante la JEP, la Fiscalía General de la Nación y el Alto Comisionado para la Paz, en el marco del seguimiento a los casos de asesinatos contra excombatientes de las Farc, tras la firma del Acuerdo de Paz.

Podría interesarle: Ella es Luz Estela Balanta, una de las víctimas fatales del atentado terrorista con carrobomba en Cauca

Los datos presentados por la JEP aseguran que la situación de seguridad de los firmantes de los acuerdos de paz “continúa siendo crítica”, pues datos presentados por Indepaz aseguran que van por encima de las 382 víctimas de homicidio y más de 26 en lo corrido del 2023.

¿Por qué los citaron?

Según lo argumentado por los magistrados de la JEP, el fiscal deberá dar cumplimiento a las órdenes judiciales dictadas por la entidad para “mejorar el desarrollo de las investigaciones y su impacto sobre el esclarecimiento de las conductas de homicidios, tentativas, desapariciones forzadas y amenazas de las que han sido víctimas las personas en proceso de reincorporación”.

Esto sumado a que la JEP ha pedido en varias oportunidades la presentación de estos planes de acción. Sin embargo, se ha concluido que “se han entregado “informes” repetitivos y no ha dado cumplimiento, en consecuencia, las órdenes le fueron reiteradas para que sean presentados”.

En lo que respecta al Alto Comisionado para la Paz, la JEP le ha solicitado la presentación de un Plan Estratégico de Seguridad y Protección aprobado y concertado con las víctimas para el pasado 8 de julio.

No obstante, la magistratura aseguró que “a la fecha no ha presentado ningún informe que dé cuenta de lo ordenado, relacionado con la forma en la que se abordó el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia, potencia mundial de la vida”, la implementación del Acuerdo Final de Paz y la especificación de la proyección presupuestal para la ejecución de la política pública y el plan de acción para el desmantelamiento de las organizaciones criminales”.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Publicado por
Lea también