lunes, 27 noviembre 2023
lunes 20 de noviembre de 2023 - 12:00 AM

Contenido especial

Con más de 366.000 beneficiarios y un presupuesto superior a los $900.000 millones, el programa Buen Comienzo de Medellín alcanzó cifras históricas

El programa Buen Comienzo, de la Alcaldía de Medellín, que promueve el desarrollo integral de los niños y sus familias durante los primeros cinco años de vida, ofrece atención en salud, nutrición, atención psicosocial y estimulación adecuada desde la gestación hasta los cinco años. Conozca sus avances e impacto.

Este año, por primera vez desde su creación en 2004, el programa Buen Comienzo de la Alcaldía de Medellín recibió una asignación presupuestal superior a los $280.000 millones para la atención integral, gracias al compromiso de la Administración Distrital por elevar la calidad en el servicio y acompañamiento a la Primera Infancia. El aumento en el presupuesto responde, además, al cambio de programa a unidad administrativa especial, lo que favorece su autonomía y alcance en las estrategias para la atención pedagógica, nutricional y en el mejoramiento de la infraestructura.

“Cosechamos grandes logros. Hemos impactado, solo en 2023, la vida de más de 90.000 niños y niñas desde el ámbito pedagógico, nutricional y familiar. Hemos mejorado y disminuido las cifras de desnutrición y, gracias a nuestro proyecto estratégico Hambre Cero y compromiso institucional, evitamos que muchos cayeran en estados de nutrición, porque nosotros nunca paramos, ni siquiera cuando el mundo se detuvo por el riesgo del covid-19. Más de 366.000 participantes han pasado por Buen Comienzo durante este último cuatrienio. Estamos dejando un programa fortalecido, renovado y con estrategias nuevas, con sostenibilidad en el futuro”, afirmó Manuel Esteban Riaño Giraldo, director del programa.

Durante el último cuatrienio, Buen Comienzo alcanzó cobertura en todas las comunas y corregimientos, con sedes en la modalidad institucional para menores entre los tres meses y los cinco años. A la fecha se registra un histórico de cobertura acumulada de 366.191 participantes beneficiados desde 2020.

$!Con más de 366.000 beneficiarios y un presupuesto superior a los $900.000 millones, el programa Buen Comienzo de Medellín alcanzó cifras históricas

Cabe destacar que a través de la atención especializada, este año se han atendido 26.775 niños con alteración en su estado nutricional, con un énfasis importante en el déficit, entendiendo las implicaciones que esto tiene para el desarrollo integral. Gracias al seguimiento se ha logrado la recuperación nutricional de 1.890 beneficiarios con desnutrición crónica de 2.971 que presentaban esta condición, lo que equivale a un 63,6 %, cifras aún más alentadoras frente a la recuperación de desnutrición aguda. En 2023 se ha recuperado el 82,3 % de quienes tenían este diagnóstico.

Asimismo, se han adelantado labores para atender de forma priorizada a los niños en riesgo nutricional, evitando que pasen a una condición de desnutrición. En 2023 se recuperaron 6.859 menores en riesgo de desnutrición aguda y crónica.

Este año, con estrategias como horarios flexibles y atención nutricional, se entregaron tres sedes en Aranjuez, Buenos Aires y San Antonio de Prado. Además, se logró la recuperación del 63,6% de los 2.971 niños y niñas con desnutrición crónica.
La Contraloría descartó sobrecostos en alimentación
$!Con más de 366.000 beneficiarios y un presupuesto superior a los $900.000 millones, el programa Buen Comienzo de Medellín alcanzó cifras históricas

Un informe técnico de la Contraloría General de la República concluyó que no existió sobrecosto en la compra de paquetes alimentarios que fueron entregados en la modalidad Familiar de Buen Comienzo en 2020, lo que suscitó una investigación por parte del ente de control fiscal.

“Ninguno de los paquetes alimentarios fue cobrado por el contratista y objeto de pago por la Alcaldía de Medellín a un valor superior al arrojado en el estudio de mercado”, señaló el informe técnico de la Contraloría.

Se trató de 122.900 paquetes alimentarios entregados a madres gestantes, lactantes, niños y niñas menores de dos años a quienes, pese a las condiciones de la pandemia, se les garantizó todo el tiempo el componente nutricional e incluso se aumentó el aporte calórico del 70 % al 80 %.

“Sabíamos que Alexandra, la secretaria de Educación, era incapaz de hacer algo en contra de los recursos de la niñez. Este estudio técnico levanta el manto de duda que algunos, de manera inescrupulosa, habían querido crear sobre ella. En Medellín no se ha perdido un solo peso de la niñez, todo lo contrario, hemos generado ahorro e incrementado la cobertura del programa Buen Comienzo. En Medellín hemos cuidado los recursos de la niñez y perseguido a los corruptos. Una vez se dé a conocer el fallo definitivo de la Contraloría, vamos a pedir a la Fiscalía que archive el proceso que lleva en contra de la administración”, explicó Juan David Duque, secretario Privado.

Con base en este informe técnico, cuando se dé a conocer el fallo, se solicitará a la Fiscalía que archive el caso referente a los presuntos hechos de corrupción en la implementación de la modalidad familiar de Buen Comienzo en la vigencia 2020. Dentro del desarrollo de la modalidad familiar, según el informe de la Contraloría, se generaron eficiencias de los recursos y se encontró el aprovechamiento efectivo del recurso público.

Elija a Vanguardia como su fuente de información preferida en Google Noticias aquí.

Etiquetas

Publicado por
Lea también