El mandatario evitó asumir directamente la culpa al ser cuestionado este viernes sobre la responsabilidad del falso anuncio que ilusionó a todo el país.
Múltiples son las dificultades que trae consigo la selva en la que ocurrió el accidente aéreo que tiene en vilo al país. Climas extremos, acantilados, animales peligrosos y escasez de alimentos son solo algunos de los riesgos que estarían sorteando los cuatro hermanos desaparecidos entre Guaviare y Caquetá.
Cerca de 150 integrantes de las Fuerzas Militares, Fuerza Aérea, el Servicio de Búsqueda y Salvamento, SAR, de la Aeronáutica Civil y demás organismos, están en terreno trabajando en la operación Esperanza para dar con el paradero de los cuatro menores que iban a bordo de una aeronave que se estrelló entre Caquetá y Guaviare.
Las Fuerzas Armadas hallaron nuevas pistas sobre el posible paradero de los cuatro pequeños que llevan 18 días perdidos en la selva después de un accidente aéreo.
El cuerpo de la mujer fue hallado en la tarde del pasado 16 de mayo. Cerca a ella encontraron restos de frutas que habrían sido consumidas unos tres días atrás.
En la cuenta oficial de Twitter del presidente de Colombia, Gustavo Petro, fue eliminado el ‘tweet’ en donde el mandatario anunciaba que supuestamente habían sido hallados con vida los cuatro menores de edad involucrados en el accidente aéreo en Guaviare.
Un informe de la Aeronáutica Civil reportó que la avioneta de matrículas HK2803, que se extravió el pasado 1 de mayo en Guaviare y que deja a cuatro menores desaparecidos por el momento, ya había protagonizado un siniestro el 25 de julio de 2021 en Vaupés a 15 metros de altura.