Jetsmart anunció que ya no comprará la aerolínea de bajo costo Ultra Air. Mientras que esta aerolínea pidió al Gobierno nacional una solicitud de apoyo para seguir prestando el servicio de transporte aéreo.
La integración de Viva Air y Avianca se conoció a medianoche del 21 de marzo del 2023, mientras el mercado aéreo reclama libre competencia. Exportos dicen que estas dos aerolíneas concentrarían por lo menos el 50 % del mercado, por lo que pierden los pasajeros, usuarios y toda la cadena del sector turísitico.
Avianca advirtió que como la Aeronáutica Civil indicó que caben recursos de apelación y reposición no solo por las intervinientes, sino de los terceros interesados, la aprobación de la integración con Viva Air con condicionamientos aún no está en firme.
Viva Air tendrá que devolver dinero, recibir tiqueteras y reacomodar pasajeros, así lo advirtió la Aerocivil, tras la aprobación con Avianca. Además, la decisión se tomó bajo unas condiciones especiales, en las que se encuentra la aerolínea que deberá seguir operando por los siguientes tres años.
Mientras la Aerocivil le da el sí a Viva Air y Avianca para que se integren, la Superindustria y Comercio los tiene en la mira porque esta última adquirió los derechos económicos de la primera y ejercía algunos derechos políticos, sin la previa autorización. El hermetismo continúa, Colombia sigue expectante y el mercado aéreo reclama libre competencia.
La decisión llega después de que la Aerocivil hiciera nuevamente una evaluación bajo los parámetros del régimen de la libre competencia, mencionó Bloomberg.
Viva Air, la aerolínea de bajo costo, argumenta que su integración con Avianca es la única opción para superar su crisis. La Aeronáutica Civil resuelve hoy el destino, tras la suspensión de su operación el pasado 27 de febrero.
Esta mañana del sábado 11 de marzo aterrizó en el aeródromo Los Pozos, en San Gil (Santander) el primer vuelo de reconocimiento de una empresa comercial.