En principio la nueva aerolínea tendría permiso de operar con 27 rutas nacionales entre los aeropuertos de Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, Barranquilla, Santa Marta, Bucaramanga, San Andrés, Pereira, Montería, Cúcuta, Pasto y Pereira.
La Aeronáutica Civil aprobó la solicitud presentada por Jetsmart para iniciar el proceso del permiso de operación doméstica de transporte de pasajeros, correo y carga. La aerolínea estima operar inicialmente en 27 rutas nacionales, dos de ellas estarás en Bucaramanga con conexión a Bogotá y Pereira.
Presidente de Viva Air dijo esta mañana que la suspensión de operaciones no es un chantaje al Gobierno colombiano, que la única opción real es la integración con Avianca y que no está en capacidad de devolverles el dinero a los pasajeros que compraron sus tiquetes.
Aerolíneas como Latam, Arajet, Wingo, Avianca y Viva Aerobus se sumaron al rescate de pasajeros varados en aeropuertos nacionales e internacionales, tras la suspensión de vuelos por Viva Air en Colombia.
El mercado aeronáutico colombiano está en ‘jaque’ por el cese de operaciones de Viva Air. Analistas consideran que Avianca generó esta crisis en su búsqueda de controlar el sector y la competencia.
Latam dijo que reacomodará a pasajeros de Viva Air afectados, solo aplica para vuelos cancelados hasta el 2 de marzo. Por su parte, Anato manifestó su preocupación con la situación de pasajeros que previamente han adquiridos reservas con compañías aéreas que cesan actividades en el país.
La Concesión de Aeropuertos del Oriente precisó que en el aeropuerto Palonegro, que sirve a Bucaramanga, solo tienen vuelos a Bogotá y Medellín por Viva Air, pero hoy martes no hubo rutas porque esta aerolínea no opera este día.
La entidad señaló que el pasado 4 de noviembre le informó tanto a Viva como a Avianca que la solicitud de fusión “fue objetada para identificar que tendía a producir una indebida restricción a la competencia”.