La aerolínea Ultra Air suspendió la venta de tiquetes hasta el 30 de abril. Esto se suma al cese de operaciones de Viva Air desde el pasado 27 de marzo. Estas dos compañías de bajo costo pone en vilo los viajes de los colombianos durante Semana Santa del 2023.
La integración de Viva Air y Avianca se conoció a medianoche del 21 de marzo del 2023, mientras el mercado aéreo reclama libre competencia. Exportos dicen que estas dos aerolíneas concentrarían por lo menos el 50 % del mercado, por lo que pierden los pasajeros, usuarios y toda la cadena del sector turísitico.
Avianca advirtió que como la Aeronáutica Civil indicó que caben recursos de apelación y reposición no solo por las intervinientes, sino de los terceros interesados, la aprobación de la integración con Viva Air con condicionamientos aún no está en firme.
Viva Air tendrá que devolver dinero, recibir tiqueteras y reacomodar pasajeros, así lo advirtió la Aerocivil, tras la aprobación con Avianca. Además, la decisión se tomó bajo unas condiciones especiales, en las que se encuentra la aerolínea que deberá seguir operando por los siguientes tres años.
La Aeronáutica Civil confirmó la autorización para que las aerolíneas Avianca y Viva Air se puedan integrar. Sin embargo, puso una serie de condiciones para que logre el pedido de las dos empresas. Entre esas, Viva deberá reembolsar los tiquetes que fueron cancelados por la contingencia.
Mientras la Aerocivil le da el sí a Viva Air y Avianca para que se integren, la Superindustria y Comercio los tiene en la mira porque esta última adquirió los derechos económicos de la primera y ejercía algunos derechos políticos, sin la previa autorización. El hermetismo continúa, Colombia sigue expectante y el mercado aéreo reclama libre competencia.
Viva Air, la aerolínea de bajo costo, argumenta que su integración con Avianca es la única opción para superar su crisis. La Aeronáutica Civil resuelve hoy el destino, tras la suspensión de su operación el pasado 27 de febrero.