La semana que acaba de pasar para el dólar significó registrar los precios más bajos en lo que va corrido del año y esa tendencia a la baja continua hoy, cuando las negociaciones del dìa iniciaron con una divisa a $4.349; $6,8 menos que la TRM del día que se ubica en $4.355,80.
Según la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la producción de petróleo durante abril de 2023 fue de 782.277 barriles promedio por día (bopd), mayor a la registrada en el mismo mes de 2022 cuando alcanzó los 752.079 barriles promedio por día.
Se proyecta que un proyecto de acuerdo será el salvavidas de la Agencia Nacional de Hidrocarburos para destrabar por lo menos 30 contratos petroleros que están congelados por problemas ambientales, de consulta previa o sociales en Colombia.
Ecopetrol y Repsol informan que el pozo exploratorio Tinamú-1, ubicado en el municipio de Castilla La Nueva (Meta), confirmó la presencia de crudo pesado (16°API), el cual es característico de esta zona productora de hidrocarburos de Colombia.
La relación reservas probadas / producción fue de 7,5 años en petróleo y de 7,2 años en gas. Con este escenario, el país tiene autosuficiencia en ambos hidrocarburos hasta el año 2029, advierte campetrol.
Gremios insisten en que se deben firmar más contratos para desarrollar las reservas. En el caso del gas natural, dicen que es el vehículo para reducir pobreza y acelerar la transición energética.