De acuerdo con una encuesta realizada por Fenalco Santander, sobre la celebración del Día de la Madre que se celebrará hoy domingo 14 de mayo, el 85 % de los Santandereanos festejarán esta fecha y la mayoría (65 %) destinará entre $50 mil y $200 mil para comprar el regalo para la ocasión.
Tras la fuerte de caída de las exportaciones no minero energéticas de Santander en -39,6 % solo en marzo y -23,9 % en el primer trimestre del 2023, ¿qué debe hacer el departamento para recuperar la senda de crecimiento?
Colombia también cuenta con alto potencial de incrementar el flujo comercial en el mercado africano, en los rubros de plásticos y productos farmacéuticos. Según TradeMap, en 2021, el continente importó US$26.696 millones en plásticos y sus manufacturas y US$22.013 millones en productos farmacéuticos.
La implementación de la facturación electrónica puede requerir una inversión inicial en tecnología y capacitación para los dueños de los negocios. Expertos hablan sobre los impactos en la economía.
Analdex evidenció que banano, aguacate hass, plátano, limón tahití y gulupa son las cinco frutas que más exporta Colombia. En el caso de Santander, el primer lugar se lo lleva el limón tahití, con un alza del 77,6 %, para el 2022.
El colapso del puente El Alambrado, sobre el río La Vieja, que conecta a los departamentos de Quindío y el Valle del Cauca, puso en jaque al comercio que se mueve desde el Puerto de Buenaventura, pues esa es la principal vía que conecta el terminal marítimo con Bogotá.
Con el objetivo de incrementar los indicadores económicos de Santander, se dio inicio al plan piloto de la Escuela del Exportador con la vinculación de cinco empresas instaladas en Zona Franca Santander.
Pequeños comerciantes aseguran que en Bucaramanga se cambiarían los metrajes mínimos de las tiendas para operar. La Alcaldía desmiente las afirmaciones.
Desde el próximo 1 de abril, tanto los declarantes del impuesto sobre la renta y complementarios como los declarantes de ingresos y patrimonio que estén obligados a facturar electrónicamente deberán implementar el límite de cinco UVT.
De forma sorpresiva, la Superintendencia de Industria y Comercio realiza vista de manera detallada en la sede de Ecopetrol, donde revisa los computadores y celulares a los directivos salientes de la compañía petrolera, incluso los de su presidente, Felipe Bayón.