Su hija, Liliana Silva Duque, se ha encargado de recoger voces, fotografías y testimonios de allegados y víctimas del conflicto con las que arma el mapa de lo que fue su vida como médico legista y concejal de ese partido en Puerto Boyacá, duarante los años 80.
Aunque lleva menos de un mes en el cargo, la nueva directora de la Unidad de Búsqueda espera que cuando finalice su período, la cifra de desaparecidos haya disminuido y se logren más entregas dignas a familiares que por años han buscado a sus seres queridos sin encontrar respuestas.
Tendidos en una polvorienta vía de la vereda La Válvula, en el Bajo Rionegro, Santander, terminó la vida de Mauricio Camargo, de 23 años y John Antolínez, de 34, luego de ser atacados a bala.
El Río Magdalena es una de las voces más potentes del conflicto armado en la región y hoy es símbolo, gracias a la obra del artista Sebastián Gómez Vargas, de aquellos que fueron silenciados por la guerra.
Más de 50 años de conflicto armado y de disputas territoriales por la tierra y el poder le dejaron a Colombia una dolorosa cifra de 5.307 fosas comunes, cementerios ilegales y sitios de interés forense.
Las organizaciones y asociaciones que conforman Coordinadora Humanitaria hicieron un llamado urgente para que se realice un cese al fuego multilateral y la humanización inmediata del conflicto.