El balance en lo corrido del año evidencia un cambio en los hábitos de consumo de los hogares, que están migrando hacia bienes y servicios asociados a experiencias por fuera de casa y compras de corto plazo, por encima de compras de largo plazo.
En agosto, la confianza del consumidor cayó en dos de las cinco ciudades analizadas. La disposición a comprar vivienda y bienes muebles y electrodomésticos disminuyó con respecto a julio, mientras que la disposición a comprar vehículo aumentó.
En 11 meses, el precio del galón de gasolina ha aumento $4.451, tras la decisión del Gobierno nacional de disminuir el significativo impacto fiscal en el Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fepc).
Raddar revela que los hogares están consumiendo menos, están poniendo menos productos dentro de su canasta de gasto, esto plantea cambios dentro del consumo de los colombianos.
Según Fedesarrollo, Bucaramanga pasó de una confianza del consumidor del -27,2 % en mayo de este año a -15,9 % en junio, para un aumento de 11,3 puntos porcentuales.
En junio de 2023, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) incrementó en 8,7 puntos porcentuales (pps) frente al mes de mayo de 2023, alcanzando un balance de -14,1 %.
Según el estudio de las 10 tendencias de consumo globales de Euromonitor 2023, se espera que los consumidores estén más interesados en productos y servicios de calidad y de alto valor agregado.