Expertos explican por qué el COVID-19 dejó de ser la principal causa de muerte en el departamento y en el país, en lo corrido de este 2022. El primer lugar lo vuelve a ocupar la enfermedad isquémica del corazón.
En la actualidad, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte en el mundo, elevando por año a 9 millones aproximadamente los decesos por esta razón.
El experto afirma que la carga de la enfermedad y de la mortalidad está creciendo, el número de personas, familias y comunidades afectadas está aumentando y se presentan como un gran obstáculo para el logro de los objetivos del milenio en la lucha contra la pobreza.
Las enfermedades cardiovasculares nos están matando, pero una revisión del sistema de salud y unas medidas individuales para cuidar el corazón, pueden reducir su incidencia.
El Instituto de Investigación Masira de la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud de la Universidad de Santander (UDES) lideró un estudio que detalla cuáles son los factores de riesgo que generan enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte en países suramericanos.
Fundación Colombiana del Corazón, institución que cuenta con él respaldo de la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, selló una alianza estratégica con la marca Oster y otorgó su Sello de Recomendación de “productos que cuidan el corazón”.